Huevo de Pascua de proteína

Tempo de Leitura: 3 minutos

La participación en eventos sociales debe ser alentada por cualquier profesional de la salud, ya que la OMS entiende que la salud también es social. Además, es importante tener en cuenta que la Pascua es inicialmente una fecha religiosa que ha ganado espacio cultural, independientemente de la creencia.

Tratar con el espacio social, una práctica que está muy extendida hoy en día por el movimiento fitness son las recetas de proteínas. Pero después de todo, ¿por qué consumir un huevo de Pascua de proteína?

Análisis nutricional de la proteína huevo de Pascua

Los beneficios del cacao y el chocolate se evidencian en la literatura científica (HOOPER et al, 2012). Aparentemente, cuanto mayor sea la concentración de cacao en el chocolate, mayores serán los beneficios. Considerando que el consumo en cualquier caso debe ser moderado/controlado.

Entre las sustancias bioactivas presentes en ambos, destacan: fitoquímicos, especialmente metilxantina y teobromina, que tienen acción estimulante; flavonoides, que además de antioxidantes, son responsables de los beneficios para la salud cardiovascular.

Enriquecimiento del huevo de Pascua con proteína de suero

Aunque es una práctica que suele ser alentada por no profesionales y realizada de forma descontrolada, tiene la capacidad de mejorar el valor nutricional de una receta.

Difícilmente al evaluar la composición de los dulces, uno ve allí una excelente fuente de proteínas. Por lo tanto, un mejor suministro de proteínas puede ser positivo, dependiendo del contexto.

Los beneficios de una ingesta adecuada de proteínas son los más variados. Pero cabe señalar que hay publicaciones científicas, aunque controvertidas, que relacionan el abuso de la suplementación con efectos adversos (VASCONCELOS, 2021).

Receta de huevo de Pascua de proteína de suero

  • Rinde 2 porciones.
  • Tiempo de preparación: 1:30h.

Ingredientes:

  • 200g de barra de chocolate 70% cacao;
  • 1 paquete de pudín cero (sabor al gusto);
  • 1/2 taza de leche descremada en polvo;
  • 1/2 taza de edulcorante en polvo horno y estufa;
  • 2 cucharadas de proteína de suero (sabor al gusto – consejo: la combinación del sabor del pudín con el del suero es importante);
  • 11/2 tazas de agua (360 ml);
  • 1 cucharadita de aceite de coco.

Indicaciones:

  1. Picar el chocolate en trozos pequeños.
  2. Derretir en un baño maría o microondas (consejo: microondas a máxima potencia y colocar el chocolate derritiendo en 2 o 3 ciclos de 30 segundos, parando a remover entre cada ciclo).
  3. Cuando esté bien derretido, extienda una capa delgada de chocolate en forma de huevo de Pascua y reserve en el refrigerador durante 10-15 minutos.
  4. Retire la sartén del refrigerador y extienda una capa más de chocolate sobre ella, dejándola lo más uniforme posible. Regrese al refrigerador por otros 10-15 minutos.
  5. Retirar del congelador y añadir una capa más de chocolate y volver a llevar a la nevera durante otros 5 minutos y reservar.

Relleno:

  1. Coloque el agua y la mezcla de pudín en una cacerola, revuelva hasta que se disuelva.
  2. Llevar a fuego medio y seguir revolviendo hasta que espese.
  3. Agregue la proteína de suero y revuelva para mezclar bien.
  4. Deje que el relleno repose hasta que se enfríe.
  5. Cuando la mezcla esté a temperatura ambiente añadir la leche en polvo, el edulcorante y el aceite de coco y llevar a fuego lento.
  6. Sigue revolviendo para mezclar bien y hasta que obtengas una consistencia de brigadier.
  7. Apaga el fuego y deja que se enfríe de nuevo.

Final:

  1. Cuando el relleno se enfríe desmoldar los conos de chocolate y colocar el relleno en ellos.
  2. Decora al gusto (consejo: usa frutas, porque además de dar colores, mejora el valor nutricional del postre)!

Práctica clínica

La evidencia demuestra que la ingesta total diaria de proteínas es más relevante que el momento de su consumo o fuente, siempre que se garantice un perfil aminoácido ideal (COELHO-JÚNIOR et al, 2022). Así, se recomienda el consumo de proteína de huevos de Pascua para aquellos que necesitan mejorar su ingesta proteica, no estando justificado en los casos en que este enriquecimiento no sea necesario.

Referencias

Lectura sugerida: Chocolate negro y obesidad: ¿cuáles son los efectos?

HOOPER, Lee; KAY, Colin; ABDELHAMID, Asmaa; Un KROON, Pablo; COHN, Jeffrey s; RIMM, Eric B; CASSIDY, Aedín. Efectos del chocolate, cacao y flavan-3-ols en la salud cardiovascular: una revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorios. The American Journal Of Clinical Nutrition, , v. 95, [S .L.]n. 3, págs. 740 a 751, SEA. 2012. Elsevier BV. http://dx.doi.org/10.3945/ajcn.111.023457.

VASCONCELOS, Quezia Damaris Jones Severino; BACHUR, Tatiana Paschoalette Rodrigues; ARAGÃO, Gislei Frota. La suplementación con proteína de suero y sus efectos potencialmente adversos sobre la salud: una revisión sistemática. Fisiología Aplicada, Nutrición y Metabolismo, , v. 46, [S .L.]n. 1, p. 27-33, ene. 2021. Canadian Science Publishing. http://dx.doi.org/10.1139/apnm-2020-0370.

COELHO-JðNIOR, Hélio José; CALVANI, Riccardo; TOSATO, Matteo; LANDI, Francesco; PICCA, Anna; MARZETTI, Emanuele. Ingesta de proteínas y función física en adultos mayores: una revisión sistemática y metanálisis. Ageing Research Reviews, , v. 81, p. 101731, [S .L.]nov. 2022. Elsevier BV. http://dx.doi.org/10.1016/j.arr.2022.101731.

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados