Mantenimiento de la masa muscular en la pérdida de peso

Tempo de Leitura: 4 minutos

La disminución de la masa muscular es una constante en personas con sobrepeso u obesidad, debido a dietas de baja calidad que carecen de frutas y verduras, granos enteros y legumbres y contienen cantidades excesivas de azúcar agregada y ácidos grasos saturados, en comparación con los ácidos grasos insaturados. Perfil propicio para el desarrollo de aumento de peso y enfermedades crónicas no transmisibles (ENT). Así, en este contexto tenemos estudios que sugieren dietas con restricción calórica y ricas en proteínas, como capaces de perder peso y al mismo tiempo mejorar el perfil dietético, reducir la pérdida de masa magra y la aparición de ENT.

Ante esto, los datos de la literatura muestran que la pérdida de peso entre el 5% y el 10% puede prevenir enfermedades crónicas, y cuando esto se asocia con una mayor ingesta de proteínas, se ha relacionado ampliamente con un peso corporal saludable, así como con los beneficios ya enumerados anteriormente. Además, se ha demostrado que la proteína dietética contribuye a la adecuación de nutrientes en la población general.

Por otro lado, la evidencia muestra que una dieta de mejor calidad Tiene beneficios para la salud y eso se asocia con menos aumento de peso o mayor pérdida de peso. Es decir, existe un mayor incentivo para la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales y alimentos proteicos ricos en fibra y grasas insaturadas. Además, desalienta la ingesta de ácidos grasos saturados, granos refinados, azúcar agregada y sodio.

Con esto, el estudio discutido aquí buscó investigar si una mayor ingesta de proteínas durante la pérdida de peso y una mejor calidad de la dieta se asociarían con una atenuación de la pérdida de masa magra en comparación con una menor ingesta de proteínas. Por lo tanto, 207 adultos con sobrepeso u obesidad fueron examinados antes y durante 6 meses de restricción calórica con aproximadamente 10 registros dietéticos por persona. En el cual, se evaluó la calidad de la dieta mediante el Índice de Alimentación Saludable en 2 grupos: menor (LP) y mayor ingesta de proteínas (HP).

Proteína, restricción calórica y dieta

Una dieta de mayor calidad se asocia con la pérdida de peso, en gran parte esto puede explicarse por una mayor ingesta de fibra, frutas y verduras y tamaños de porciones controlados. De acuerdo con estos datos, los resultados del estudio en cuestión mostraron una mejora en la calidad de la dieta durante la restricción calórica (RC) en comparación con la línea de base. Además, se ha demostrado que una mayor ingesta de proteínas durante la restricción calórica contribuye a los beneficios relacionados con la salud, que pueden atribuirse a una mayor ingesta de proteínas, así como al cambio en los patrones de alimentación causado por el cambio en la ingesta de proteínas.

En general, los resultados encontrados muestran que las personas que tenían una mayor ingesta de proteínas (79 g / d), en comparación con una menor ingesta de proteínas (58 g / d), durante la restricción calórica tuvieron una mayor mejora en la calidad de la dieta.. Además, además del cambio en la ingesta de proteínas en el grupo HP en comparación con el grupo LP, resultó no solo en mayores puntuaciones totales de proteínas y lácteos, sino también en una mayor ingesta de vegetales de color verde oscuro y una menor ingesta de granos refinados y azúcar agregada.

Distribución de proteínas en la dieta y masa muscular

Otro hallazgo importante es que las personas que tenían una mayor ingesta de proteínas durante la RC perdieron menos masa muscular. que aquellos que consumieron una menor ingesta de proteínas. En otras palabras, los grupos LP y HP consumieron 58 y 79 g / d de proteína, y tuvieron un cambio de masa muscular de -1.0 y -0.6 kg, respectivamente. Por lo tanto, cuando se examinaron 2 niveles de ingesta de proteínas, se observó una tendencia hacia una mayor pérdida de masa corporal magra en el grupo LP.

En línea con estos datos, en un estudio de adultos mayores, la ingesta de proteínas autoseleccionadas se examinó durante 3 años en 2.066 individuos que no estaban experimentando un proceso de pérdida de peso. En este estudio, los niveles de proteína consumida fueron de 55 g/d en comparación con 79 g/d, y el cambio en la masa corporal magra fue de -0,9 kg y -0,5 kg en los 2 grupos, respectivamente.

Brevemente, los investigadores del estudio discutido aquí sugieren que una proteína dietética más alta de aproximadamente 80 g / d (o 1 g / kg / d) conserva la masa muscular en comparación con una ingesta normal de proteínas de ~ 60 g / d (o 0.8 g / kg / d). Esto puede ser especialmente importante a considerar en mujeres y poblaciones de edad avanzada que son más propensas a consumir proteínas dietéticas inadecuadas.

Calidad de la proteína y masa muscular

Los datos muestran que durante la reducción de la ingesta de energía, las fuentes de proteínas magras, especialmente las aves, fueron responsables de una proporción significativa de la variación en la alteración de la masa muscular corporal durante el proceso de pérdida de peso.

Además, una mayor ingesta de proteínas de fuentes animales y vegetales magras, con consejos dietéticos para apoyar la pérdida de peso, puede contribuir a un patrón de alimentación más saludable, como lo indica un menor consumo de granos refinados y azúcar agregada y un mayor consumo de verduras verdes. Vale la pena mencionar que en ambos grupos de proteína HP y LP la ingesta de ácidos grasos saturados fue de 23 g / día al inicio y disminuyó a 17 g / d en ambos grupos de proteína durante la restricción calórica.

En conclusión, los datos encontrados muestran que una ingesta moderadamente mayor de proteínas durante la RC mejora la calidad de la dieta y atenúa la pérdida de masa magra.. Además, la calidad de la dieta mejoró debido al consumo de fuentes de proteínas bajas en grasa, una mayor ingesta de verduras verdes y una menor ingesta de granos refinados.

Práctica clínica

Clínicamente, se puede fomentar una ingesta de proteínas moderadamente mayor (1,0 g / kg / día) al 20% de la ingesta de energía para una pérdida de peso exitosa, mejorar la calidad de la dieta y mitigar la pérdida de masa corporal magra.

Referencias

Sugerencia de lectura: El estrés: ¿desencadenante de enfermedades autoinmunes?

Vea el video en Science Play:
Deficiencia de hierro

Artículo
Enfermedades atópicas
: Peroni DG, Hufnagl K, Comberiati P, Roth-Walter F. Falta de hierro, zinc y vitaminas como contribuyente a la etiología de las enfermedades atópicas. Fronteras en nutrición. 2023;9. doi:https://doi.org/10.3389/fnut.2022.1032481

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados