¿Qué es?
El corazón es un órgano muscular, que pesa entre 250 y 300 g, y tiene cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. La circulación sanguínea en su interior es unidireccional y se realiza mediante válvulas, y su contracción tiene lugar en el orden de 100.000 veces al día.
¿Para qué sirve el corazón?
Su función principal es bombear suficiente sangre a todo el cuerpo, que puede cumplir con el volumen adecuado para el pleno funcionamiento de todas las funciones metabólicas. Cualquier interrupción en el bombeo de sangre puede comprometer el funcionamiento en el cuerpo, ya que incluso pequeñas paradas pueden causar daños irreversibles al sistema nervioso.
¿Cómo funciona el corazón?
El corazón tiene su propia automaticidad. Esto significa que es capaz de latir solo, incluso cuando está aislado del sistema nervioso central cuando está en pleno funcionamiento. El corazón puede tener algunos cambios en la función, que pueden comprometer la vida plena del individuo, como arritmias, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y ventricular, entre otros. También hay episodios relacionados con todo el sistema cardiovascular que son las principales causas de muerte en la actualidad, como el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular.
¿Cuándo necesitas suplementar?
Una dieta conocida como “buena para el corazón” es la dieta mediterránea, compuesta por frutas, verduras, cereales integrales, judías, frutos secos, mariscos, aves magras y grasas insaturadas procedentes del aceite de oliva virgen extra. Esta dieta ya cuenta con varias evidencias que demuestran sus beneficios en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, y también recomienda la baja ingesta de azúcares añadidos, grasas saturadas y sal.
Una suplementación interesante para realizar es el omega 3 en caso de hipertrigliceridemia severa (por encima de 500 mg / dL), que ya ha demostrado beneficios en la reducción del TAG, reduciendo el riesgo cardiovascular del paciente.
Referencias
Artículo: Zampelas A, Magriplis E. Patrones dietéticos y riesgo de enfermedades cardiovasculares: una revisión de la evidencia. Proc Nutr Soc. 2020 Febrero;79(1):68-75. DOI: 10.1017/S0029665119000946. Epub 2019 Junio 28. PMID: 31250769.
Sugerencia de lectura: Aceite de oliva virgen extra: más que una grasa saludable