¿Qué es el microbioma?

Tempo de Leitura: < 1 minutos

¿Qué es el microbioma?

El microbioma corresponde al número total de genes que tiene una población de microorganismos, es decir, toda su herencia genética. Sin embargo, este término se confunde comúnmente con microbiota, siendo utilizado como sinónimos. Aunque en desuso, otro término también asociado con microorganismos, es microbios.

Microbiota y microbioma: las diferencias

La microbiota se refiere a los microorganismos presentes en un entorno determinado, como la microbiota oral, vaginal e intestinal. El microbioma comprende los genes que forman el genoma de los microorganismos en ese entorno, con lo que, con el avance de la tecnología y la investigación científica, se ha hecho posible realizar múltiples análisis de secuenciación de ADN, lo que permite su identificación y categorización, como virus y bacterias.

¿Cómo funciona?

Es básicamente la herencia genética de la microbiota y, en lo que respecta a la especie humana, expresan características que influyen directamente en la salud. Los genes de la microbiota son complementarios a los genes humanos e influyen tanto en los procesos de salud como en los procesos de desarrollo de enfermedades, además de influir en la diversidad de la microbiota. Además, está influenciado por el estilo de vida, el sexo, el índice de masa corporal (IMC), así como por factores epigenéticos como la elección de alimentos y el entorno en el que se inserta el individuo.

Referencia

Gómez A. Microbioma, salud y enfermedad: probióticos, prebióticos y simbióticos

. Biomédica. 2019 Diciembre 1;39(4):617-621. Español. PMID: 31860173; PMCID: PMC7363347.

Sugerencia de lectura: El
sistema cerebro-intestino-microbioma: ¿Cuál es su relación con el autismo (TEA)?

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados