¿Qué son?
Grasas, término popular para el nombre de lípidos, un variado grupo de compuestos orgánicos cuya unidad funcional son los ácidos grasos, característicos por su alta solubilidad en disolventes orgánicos y por la baja solubilidad en agua. En este sentido, los ácidos grasos se pueden dividir a través de la presencia o no de insaturaciones dando lugar a ácidos grasos saturados (SGA), monoinsaturados (AGMI) y ácidos grasos poliinsaturados (AGPI). Además, también es posible clasificarlos según el tamaño de su cadena, existiendo la cadena corta (AGCC), cadena media (AGCM) y cadena larga (AGCL). O también de qué familia pertenece este ácido graso como la familia omega 3 (ω3), omega 6 (ω6), omega 7 (ω7) y omega 9 (ω9).
¿Para qué sirven las grasas?
La función prioritaria de los lípidos es el almacenamiento de energía en un tejido específico (tejido adiposo). Por lo tanto, cada gramo de grasa tiene 9 Kcal y su recomendación por parte del Instituto de Medicina para la ingesta diaria oscila entre el 20 y el 35% de las calorías totales. En la mayoría, los lípidos pueden funcionar como componentes alternativos a la glucosa, ya que son bioquímicamente más energéticos. Además de proporcionar aislamiento térmico, mecánico y eléctrico al cuerpo, son componentes estructurales de las membranas biológicas y dan lugar a numerosas moléculas como hormonas y prostaglandinas.
¿Cómo funcionan las grasas?
La grasa presente en los alimentos está compuesta principalmente por triglicéridos que en el cuerpo sufren la acción de lipasas presentes en la saliva y secreciones gástricas, posteriormente son emulsionadas con la ayuda de bilis y secreciones pancreáticas, luego son absorbidas y transportadas hasta que se almacenan en las células grasas en los adipocitos, dentro del tejido adiposo.
¿Cuándo necesitas suplementar?
Muchos estudios muestran los mecanismos de acción de los ácidos grasos poliinsaturados, especialmente omega 3 en la reducción de los niveles de triglicéridos, lipoproteínas y colesterol, y la suplementación de este componente es cada vez más necesaria ya que la ingesta dietética en cantidades suficientes es difícil en vista de su origen. Por lo tanto, la suplementación con EPA y DHA combinados en diferentes proporciones se realiza con el fin de proporcionar beneficios para la salud, además de la suplementación con omega 6 y 9 cuando sea necesario.
Referencia
Shahidi, F. y Ambigaipalan, P. (2018). Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y sus beneficios para la salud
. Annual review of food science and technology
, 9
, 345–381.
Sugerencia de lectura: Aceite de oliva virgen extra: más que una grasa saludable