¿Qué es?
La forma en que alguien se comporta al realizar algo es sinónimo de actuación, representación y actuación. Esto se refiere a los resultados que los individuos logran al aplicar sus capacidades motoras y sensoriales de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y coordinación. Además, en nutrición, el término rendimiento se asocia con el rendimiento deportivo, es decir, lo que concierne al rendimiento del individuo en un deporte determinado.
¿Cómo optimizar el rendimiento?
Acciones como el seguimiento nutricional, psicológico, la planificación alimentaria, la periodización del entrenamiento realizado por un profesional de la educación física y la calidad del sueño son factores determinantes para un buen rendimiento, así como factores externos como el clima y la altitud.
¿Cuándo usar suplementos?
Para lograr un alto rendimiento, la suplementación con carbohidratos puede ser interesante porque tiene una relación directa con el rendimiento deportivo, estando indicada principalmente para deportes de resistencia. Estos se pueden encontrar como bebidas o barras energéticas, además de alimentos tradicionales como la paçoca y la rapadura que se pueden utilizar durante el ejercicio. Además, el jugo de remolacha demostró ser efectivo porque contiene nitrato que se convierte en óxido nítrico, aumentando el tiempo de agotamiento para hacer ejercicio.
Referencia
Mujika, I., Halson, S., Burke, L. M., Balagué, G. y Farrow, D. (2018). Un enfoque integrado y multifactorial de la periodización para un rendimiento óptimo en deportes individuales y de equipo. Revista internacional de fisiología y rendimiento deportivo
, 13
(5), 538–561. https://doi.org/10.1123/ijspp.2018-0093
Sugerencia de lectura:
¿Es el jugo de remolacha un buen suplemento para mejorar el rendimiento?