La resistencia a los antimicóticos es un problema creciente con Candida y las infecciones pueden resistir los medicamentos antimicóticos, lo que los hace difíciles de tratar. Sin embargo, los extractos naturales son potenciales antimicrobianos prometedores en el tratamiento y prevención de diversas enfermedades, gracias a su alta biocompatibilidad, baja toxicidad y amplios efectos terapéuticos. Mientras tanto, Candida fungi spp. tienen la capacidad de formar biopelículas en superficies mucosas y células epiteliales, así como en dispositivos implantados en el cuerpo, como catéteres y dentaduras postizas, que se cree que son la base de las infecciones más recalcitrantes. Debido a una resistencia aún mayor de las biopelículas de C. spp. a los medicamentos tradicionales y los efectos secundarios observados con el uso de medicamentos antifúngicos, buscamos nuevas alternativas terapéuticas en las que los aceites esenciales están siendo ampliamente investigados y de acuerdo con los resultados demostrados, estos están ganando gran importancia en el contexto de Candida spp.
Candida spp. y Biofilm
Consiste en una de las especies de Candida, hongos capaces de colonizar la piel, la boca y el sistema gastrointestinal de personas sanas, sin embargo, también presentan un alto potencial patogénico debido a que son microorganismos oportunistas que pueden culminar en el desarrollo de infecciones dérmicas o mucosas superficiales, como la candidiasis vulvovaginal (CvV), la candidiasis oral y la candidemia en casos de individuos inmunodeprimidos.
En este contexto, C. spp. son capaces de formar biofilms, una estructura matricial en la que los microorganismos se unen entre sí y la superficie biótica o abiótica que los hace más resistentes a los antibióticos y productos químicos convirtiéndolos en un factor de virulencia importante, ya que protege a la levadura de la respuesta del sistema inmune del huésped y de los agentes antifúngicos. Estos pueden ocurrir en las superficies mucosas y las células epiteliales, así como en dispositivos implantados en el cuerpo, como catéteres y dentaduras postizas. Además, la literatura demuestra que la formación de biofilm en las superficies de las membranas mucosas es responsable de causar candidiasis pseudomembranosa o cuando se localiza en la flora natural de la vagina, alcanza un alto potencial patogénico y, en consecuencia, se hace responsable de infecciones recurrentes.
Aceites esenciales
Los aceites esenciales son compuestos naturales extraídos de plantas aromáticas y utilizados como conservantes naturales o aditivos alimentarios. Sin embargo, algunos de estos aceites esenciales presentan actividad antimicrobiana a través de mecanismos como el daño a la pared celular o membrana celular y la lisis celular, seguida de fugas de contenido celular.
Lo más comentado: aceite de orégano
El orégano es una planta perteneciente a la familia Lamiaceae, con un gran número de especies en todo el mundo. Es ampliamente utilizado como aditivo en la industria alimentaria debido a sus efectos antioxidantes y antimicrobianos, así como a su carácter antioxidante. Por lo tanto, tiene la capacidad de inhibir la aforeption de biofilm y la proliferación de C. spp. y biofilms maduros. Además, el aceite de orégano demostró ser eficaz contra las biopelículas dobles de Candida albicans y Staphyloccocus aureus en diferentes concentraciones.
Práctica clínica
Aunque el centro de atención está principalmente bajo el aceite de orégano, el nutricionista en la práctica clínica tiene a su favor siete aceites esenciales para el manejo de biofilms así como el síndrome fúngico (SIFO). Son el aceite esencial de lavanda (Lavandula officinalis), salvia (Salvia officinalis), orégano (O. onites), limón (Citrus limonum), romero (Rosmarinus officinalis), albahaca (Ocimum basili) y menta (Mentha piterita).
Dado que la resistencia a los antifúngicos es un problema creciente con Candida y las infecciones pueden resistir los medicamentos antimicóticos, lo que los hace difíciles de tratar. Los extractos naturales son potenciales antimicrobianos prometedores en el tratamiento y prevención de diversas enfermedades, gracias a su alta biocompatibilidad, baja toxicidad y amplios efectos terapéuticos. Los aceites esenciales son conocidos por sus actividades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antioxidantes, anticancerígenas y moduladoras del sistema inmunológico.
Referencias
Sugerencia de lectura: Disbiosis fúngica: ¿Qué necesita saber?
Vea el video en la plataforma Science Play con la nutricionista Karina Al Assal –
Es hora de mirar la microbiota: la importancia de los hongos
Artículo: Aceites esenciales y cándida: Hacioglu M, Oyardi O, Kirinti A. El aceite esencial de orégano inhibe la
Candida
Spp. biofilms. Z Naturforsch C J Biosci. 2021 Abril 29;76(11-12):443-450. DOI: 10.1515/ZNC-2021-0002. PMID: 33915040.