Los bocadillos y el azúcar modulan el sistema de recompensa humana

Tempo de Leitura: 3 minutos

Descubrimientos recientes en el área de la neurociencia han indicado que el sistema de recompensa humana está modulado por el consumo de alimentos, en particular aquellos con alto contenido de azúcar y grasa. El estudio titulado “La ingesta diaria habitual de un snack dulce y graso modula el procesamiento de recompensas en humanos” explora esta relación entre los alimentos y este sistema, y sus resultados son bastante reveladores.

Interpretación de literatura

El estudio contó con la participación de 49 voluntarios. El estudio implementó una intervención de alimentación durante 8 semanas en un proyecto controlado, aleatorizado, simple ciego. Cada voluntario participó en una sesión de selección y tres sesiones de prueba. En la sesión de selección, se verificaron los criterios de inclusión y los participantes fueron preparados y familiarizados con las pruebas. Después de la primera sesión de prueba (línea de base), hubo una intervención dietética. Los participantes fueron evaluados en dos sesiones más, cuatro semanas y ocho semanas después.

Los resultados mostraron que el grupo que consumió la merienda dulce y grasa tuvo una respuesta reducida del sistema de recompensa a los estímulos visuales y gustativos en comparación con el grupo que no consumió la merienda. Esto sugiere que el consumo habitual de alimentos ricos en azúcar y grasa puede conducir a una disminución de la respuesta del sistema de recompensa a estímulos que normalmente se considerarían agradables.

Sistema de recompensas: ¿Qué es?

El sistema de recompensa es una red neuronal compleja que incluye varias áreas del cerebro, como la corteza prefrontal, el núcleo accumbens y la corteza cingulada anterior. Es responsable de regular los comportamientos relacionados con la búsqueda de recompensas, como el placer, la motivación y el aprendizaje. Cuando se activa el sistema de recompensa, se produce la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la motivación.

Se sabe que el consumo de alimentos ricos en azúcar y grasa estimula la liberación de dopamina en el sistema de recompensa. Esta respuesta es una parte importante de nuestro sistema de supervivencia, ya que los alimentos ricos en calorías eran escasos en ambientes ancestrales y, por lo tanto, valiosos. Sin embargo, el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcar y grasa puede conducir a disfunciones en este sistema, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios como los atracones.

Alimentos ricos en azúcar y grasa y sistema de recompensa

Los resultados del estudio muestran que el consumo habitual de alimentos ricos en azúcar y grasa puede conducir a una reducción en la respuesta del sistema de recompensa, lo que puede contribuir a los atracones. Esto sugiere que el consumo moderado de estos alimentos puede ser importante para mantener una respuesta saludable de este sistema. Además, el estudio indica que los alimentos también afectan la cognición y el estado de ánimo, ya que consumir alimentos ricos en azúcar y grasa puede conducir a una reducción de la función cognitiva y un aumento de la ansiedad y el estrés.

Los resultados del estudio son importantes porque resaltan la importancia de una dieta equilibrada y moderada para la salud del cerebro y el cuerpo. El consumo excesivo de alimentos ricos en azúcar y grasa puede conducir a disfunciones del sistema de recompensa, así como a problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, es importante limitar el consumo de estos alimentos y elegir opciones más saludables como frutas, verduras y granos enteros.

Además, es importante recordar que el consumo de alimentos no es solo una cuestión de nutrición física, sino también emocional. A menudo recurrimos a alimentos ricos en azúcar y grasa como una forma de aliviar el estrés, la ansiedad o la tristeza. Sin embargo, es importante buscar otras formas de lidiar con estas emociones, como la actividad física, la meditación, la terapia o los pasatiempos.

Práctica clínica

El estudio destaca que el consumo excesivo de estos alimentos puede conducir a una disfunción del sistema de recompensa, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios como los atracones. Por lo tanto, los profesionales de la salud deben alentar a sus pacientes a limitar su consumo de estos alimentos y elegir opciones más saludables como frutas, verduras y granos integrales. Es importante educar a los pacientes sobre los efectos de estos alimentos, así como sus efectos negativos en la salud en general.

Referencias

Sugerencia de estudio:
¿Cómo funciona el sistema de recompensa de alimentos?

Vea el video sobre Science Play con João Motarelli:
Neurobiología del deseo de comer

Artículo:
Sistema de recompensas
– Edwin Thanarajah S, DiFeliceantonio AG, Albus K, et al. La ingesta diaria habitual de un bocadillo dulce y graso modula el procesamiento de recompensas en humanos [publicado en línea antes de la impresión, 15 de marzo de 2023]. Celda Metab. 2023; S1550-4131(23)00051-7. doi:10.1016/j.cmet.2023.02.015

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados