Difundido por numerosos
influencers
La idea de que la suplementación con proteína de suero causa acné puede desencadenar efectos adversos, especialmente el acné. Esta es una agenda relativamente constante en los medios de comunicación.
Aunque aparentemente sensacionalista, la afirmación de que la proteína de suero causa acné es corroborada por un estudio reciente. El estudio “Yoincidencia de acné vulgar en adultos jóvenes usuarios de suplementos proteico-calóricos en la ciudad de João Pessoa – PB” señaló una relación positiva entre el consumo de suplementos proteicos y el agravamiento de las condiciones de acné.
¿La proteína de suero causa acné?
Se realizó un estudio observacional prospectivo, que evaluó a 30 participantes en 3 ocasiones durante 60 días. Los individuos eran asistentes al gimnasio y pacientes del ambulatorio de dermatología del municipio. Las edades de los participantes variaron de 18 a 45 años (media de 23 años); 11 eran mujeres (37%) y 19 hombres (63%).
Las evaluaciones se realizaron antes del uso del suplemento, con 1 mes de uso y con 2 meses de uso. El análisis fue realizado por Tabla de recuento de lesiones en cada consulta. Se recogieron otros datos como el suplemento proteico-calórico utilizado por el participante (nombre, dosis, tipología y formulario de solicitud), antecedentes familiares de acné, episodios previos de acné, uso de medicamentos para el acné.
El resultado fue la relación positiva entre el empeoramiento del acné y la suplementación con proteína de suero, el efecto fue más prominente en mujeres y en individuos sin acné actual y sin antecedentes familiares de acné.
El principal argumento para justificar tal relación es que la hiperinsulinemia, causada por los efectos insulinotrópicos de las proteínas de suero, aumenta los niveles de IGF-1, lo que activaría mTORC1. Por lo tanto, conduce a la hiperproliferación de las glándulas sebáceas, la síntesis de lípidos y la hiperplasia de los queratinocitos, agravando el acné. También se especula que la leucina podría ser un factor de empeoramiento, por la misma vía.
Validez del estudio sobre la proteína de suero que causa acné
El estudio tiene algunos sesgos metodológicos a observar, que limitan su validez y hacen imposible mantener que la proteína de suero de leche aislada cause acné. La precisión del resultado se ve comprometida por el muestreo de conveniencia, además de ser una muestra pequeña, lo que hace imposibles grandes extrapolaciones.
La razón principal para cuestionar la validez es el hecho de que el estudio no está controlado. Como vemos en (BALDWIN, 2020) Hay varias explicaciones posibles para la fisiopatología del acné. Debido a que es un problema multifactorial, el control del estudio es necesario para asegurar una medición asertiva.
Es notable la variación en la dosis en el uso del suplemento (proteína de suero fue utilizada por 22 individuos, los otros 8 utilizaron otros suplementos). Debido a que es un estudio no controlado, no hubo estandarización del uso del suplemento. No solo en cuanto a la fuente, sino también a las dosis.
Finalmente, no se menciona el contexto dietético y ninguno de los diversos factores dietéticos que pueden influir en el resultado. Estos contextos y factores dietéticos pueden desempeñar un papel más importante en la vía IGF-1 – mTORC1 que las proteínas suplementadas. De hecho, la evidencia científica sugiere que la fisiopatología del acné está más relacionada con la ingesta dietética con altos índices glucémicos y altas cargas glucémicas.
Práctica clínica
No se ha encontrado evidencia científica que apoye la proteína de suero que causa el acné. Los estudios se limitaron a establecer la relación, pero sin ninguna prueba científica que la respaldara. El análisis individualizado parece ser la mejor forma de orientación para el manejo clínico, ya que múltiples factores, incluidas las influencias genéticas, hormonales, inflamatorias y ambientales, pueden causar acné.
Referencias:
Lectura sugerida:
¿Puede el uso indiscriminado de proteína de suero causar efectos adversos?
PONTES, Thais de Carvalho; FERNANDES FILHO, Gilson Mauro Costa; TRINDADE, Arthur de Sousa Pereira; SOBRAL FILHO, Jader Freire. Incidencia de acné vulgar en adultos jóvenes usuarios de suplementos proteico-calóricos en la ciudad de João Pessoa – PB. Anales Brasileños de Dermatología, , v. 88, [S .L.]n. 6, págs. 907-912, dic. 2013. FapUNIFESP (SciELO).
http://dx.doi.org/10.1590/abd1806-4841.20132024
.
BALDWIN, Hilary; TAN, Jerry. Efectos de la dieta sobre el acné y su respuesta al tratamiento. Revista Americana De Dermatología Clínica, , v. 22, [S .L.]n. 1, p. 55-65, 3 de agosto. 2020. Springer Science and Business Media LLC.
http://dx.doi.org/10.1007/s40257-020-00542-y
.