La cirugía bariátrica es uno de los métodos más seguros y efectivos para combatir la obesidad, especialmente en individuos en un estado de obesidad de grado II y III. Sin embargo, antes del procedimiento, el paciente necesita reducir su peso corporal, para evitar complicaciones durante la cirugía, la recomendación es de alrededor del 10% del peso corporal y para esto, el manejo nutricional es indispensable. Por lo tanto, creamos una guía nutricional en cirugía bariátrica y compilamos las mejores recomendaciones para este público. Siga leyendo para obtener más información.
Pérdida de peso en el período preoperatorio
Algunos factores como el alto grosor de la pared abdominal, una mayor cantidad de grasa intraabdominal y también el aumento del tamaño del hígado son factores predisponentes para una mayor aparición de complicaciones durante la cirugía bariátrica. Por lo tanto, la pérdida de peso preoperatoria está indicada, especialmente para pacientes con IMC superior a 50 kg / m2 y comorbilidades asociadas.
Por lo tanto, se recomienda la reducción del 5 al 10% del peso.. Para ello, un estudio muestra que una dieta baja en calorías (LCD) y la dieta muy baja en calorías (VLCD) presentan Resultados similares en la pérdida de peso, con la duración indicada de 2 a 12 semanas antes de la cirugía.
Gestión nutricional
Pre-Quirúrgico
En este sentido, una dieta baja en carbohidratos y la dieta mediterránea pueden ser utilizadas en la preparación del paciente en asociación con el déficit calórico. La ingesta calórica recomendada es de 800-1200 Kcal por día. Un punto a destacar es la proporción de proteínas ofrecidas en la dieta, porque con una rápida reducción de peso, la masa muscular tiende a reducirse.
Por lo tanto, el suministro de proteínas de alto valor biológico debe ser una prioridad. del nutricionista. Sumado a esto, se deben hacer directrices sobre el consumo de agua, asociadas a directrices para el consumo de Alimentos integrales, ricos en fibra, frutas y verduras bajas en calorías que serán capaces de proporcionar las cantidades adecuadas de micronutrientes.
Después de la cirugía
La atención nutricional después de la cirugía es capaz de prevenir la desnutrición, reduce el riesgo de aumento de peso y también las complicaciones gastrointestinales. Por lo tanto, la comida ofrecida depende de la capacidad de aceptación individual, y el déficit de energía debe mantenerse.
Por lo tanto, se ofrecen dietas líquidas completas, líquidas claras y pastosas en los días posteriores a la cirugía. La ingesta calórica recomendada es de 1000 calorías. Sin embargo, la tolerabilidad individual del paciente debe tenerse en cuenta al definir el total de calorías que se le ofrecerán, siendo una elección conjunta entre nutricionista y paciente.
Suplementación bariátrica y cirugía
Los pacientes bariátricos tienen dificultades para consumir la cantidad diaria de proteínas. En este sentido, la suplementación con proteínas puede ser una estrategia, las diferentes fuentes de soja, clara de huevo, caseína y proteína de suero están ampliamente disponibles en el mercado.
Sin embargo, la proteína de suero Está más indicado ya que posee una alta cantidad de aminoácidos de cadena ramificada, indispensables en el proceso de remodelación muscular postquirúrgica. Además de estos, los datos indican que el consumo de El omega 3 en el período prequirúrgico se asoció con una mayor pérdida de peso.
Además, los principales micronutrientes que pueden presentar deficiencia en pacientes bariátricos además de vitamina B12 son vitaminas A, E y K, calcio, vitamina D, folato y hierro. En este contexto, la suplementación puede ser beneficiosa para prevenir la aparición de síntomas tales como: debilidad, pérdida de uñas y cabello, cansancio excesivo y fatiga, signos típicos de deficiencia de micronutrientes.
Cirugía bariátrica y actividad física
Algunos pacientes sometidos a cirugía bariátrica pueden sufrir problemas musculoesqueléticos y también con enfermedades crónicas, lo que teóricamente dificulta la realización de actividades físicas. Sin embargo, la actividad física debe implementarse en la rutina diaria del paciente para reducir el riesgo de muerte asociado con enfermedades crónicas y mantener el peso adecuado del paciente.
Práctica clínica
Así, enumeramos aquí en esta guía nutricional para cirugía bariátrica las principales recomendaciones, que se encuentran de forma resumida y práctica: de 2 a 12 semanas antes del procedimiento el aporte energético debe rondar las 800 a 1200 kcal, unos 100 g de proteínas, 1g/kg de grasas o 30 % de FP y el resto en forma de hidratos de carbono, priorizando los alimentos naturales, alimentos integrales de bajo valor calórico.
Para la suplementación prequirúrgica de omega 3 con buena concentración de EPA y DHA. Además, en el período postquirúrgico, el uso de proteína de suero puede ser una estrategia beneficiosa. Finalmente, fomentar la práctica de actividad física regular es primordial para los pacientes bariátricos.
Sugerencia de lectura:
¿Cómo ocurre la remodelación muscular después de la cirugía bariátrica?
Vea las vías rápidas de nutrición clínica y endocrinología en: Recepción de pacientes bariátricos en nutrición conductual
Artículo Nutrición, actividad física y suplementos recetados
Tabesh MR, Maleklou F, Ejtehadi F, Alizadeh Z. Nutrición, actividad física y prescripción de suplementos en pacientes de cirugía pre y postbariátrica: una guía práctica [la corrección publicada aparece en Obes Surg. 2020 Feb;30(2):793]. Surg Obes
. 2019;29(10):3385-3400. doi:10.1007/s11695-019-04112-y