Salud

Tempo de Leitura: 2 minutos

¿Qué es?

Según la principal entidad relacionada con la salud en el mundo, la Organización Mundial de la Salud, “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades y dolencias”. Por lo tanto, abarca el bienestar en sus 3 esferas más importantes y también trae la reflexión de que no basta con no estar enfermo para ser considerado saludable.

¿Cómo medir la salud?

Esta, aunque no solo se considera como salud física, tiene algunos marcadores biológicos y bioquímicos que le atribuyen un “buen estado general”. Algunos de ellos están intrínsecamente relacionados con la nutrición del paciente, como la glucosa en ayunas, el perfil lipídico, los niveles séricos de vitaminas y minerales, el recuento de plaquetas y células sanguíneas, entre varias otras pruebas. Además, existen una serie de protocolos subjetivos y objetivos y herramientas de evaluación para cuantificarlo y también evaluar la mejoría de los pacientes cuando están en atención primaria u hospitalaria.

¿Qué influye en la salud?

Hoy en día se piensa en el término de una manera muy amplia y se percibe que varias esferas de la vida humana pueden interferir en la “cantidad” que posee una persona o un pueblo. Estos son los llamados determinantes sociales de la salud, que muestran que a menudo se vive el medio ambiente y la vida que se toma son mucho más relevantes que las elecciones individuales de cada ser humano. Entre los determinantes, las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales generales se entienden como los principales determinantes del estado de salud de una persona, como la educación recibida, su entorno laboral, el desempleo, el saneamiento básico, los servicios sociales de salud y su vivienda. Las redes sociales y comunitarias de cada individuo también son importantes, además de su estilo de vida. Algunos factores son hereditarios y también interfieren con el bienestar, como la edad, el sexo y los antecedentes familiares.

¿Existe una relación con la nutrición?

Más obviamente para todos, una buena nutrición es un elemento esencial para mantener la integridad física y garantizar la longevidad, pero hoy en día también existen asociaciones entre la nutrición y la salud mental, que es una parte importante de este concepto de la OMS. Se han dado cuenta de que algunos alimentos que forman parte de nuestra dieta pueden influir en nuestro genoma, y ya hay evidencia de que una dieta de buena calidad, con alimentos frescos y bajos en alimentos ultraprocesados, puede influir positivamente en nuestra salud mental.

Referencias

Sugerencia de lectura:
¿Cuál es la relación entre nutrición y salud mental?

Artículo: MARMOT, Michael et al. Examen europeo de la OMS de los determinantes sociales de la salud y las brechas sanitarias. The Lancet, v. 380, n. 9846, págs. 1011-1029, 2012.

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados