Nutriente

Tempo de Leitura: 2 minutos

¿Qué son?

Los nutrientes son todas las sustancias que se encuentran en los alimentos, que son útiles para el metabolismo orgánico e indispensables para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las funciones vitales de los organismos vivos y, en consecuencia, para el buen mantenimiento de la salud. Se dividen entre macronutrientes, aquellos que tienen calorías, dan energía al cuerpo y se necesitan en grandes cantidades, mientras que los micronutrientes se requieren en cantidades más pequeñas, y forman parte de la regulación del metabolismo.

Nutrientes: Macros

Los macronutrientes, las grasas, las proteínas y los carbohidratos proporcionan energía y componentes esenciales para mantener la vida. La grasa se compone de glicerol y ácidos grasos; La proteína es un grupo de aminoácidos; y los carbohidratos son azúcares simples, como los monosacáridos o cadenas de monosacáridos conectados cuyos enlaces se hidrolizan en el intestino delgado humano en monosacáridos o son resistentes a la hidrólisis (fibra dietética).

Recomendación de macronutrientes para una buena salud

La Organización Mundial de la Salud tiene recomendaciones dietéticas del porcentaje de energía que debe provenir de cada macronutriente para la prevención efectiva de enfermedades crónicas. La distribución recomendada es en 10-15% proteínas, 15-30% grasas y 55-75% carbohidratos, pero este número puede variar según las pautas de cada país, y también varía si estamos hablando de individuos con patologías específicas.

Nutrientes: Micros

Los micronutrientes son vitaminas y minerales y juegan un papel importante en la prevención de algunas enfermedades que son prevalentes en la población mundial. La acción antioxidante de algunas vitaminas puede reducir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, el exceso de sodio en la dieta se asocia con un aumento de la presión arterial y, en consecuencia, un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y orales, y la vitamina D y el calcio son esenciales para mantener la salud ósea y contribuyen a un menor riesgo de osteoporosis.

Suplementación

Tanto los macronutrientes como los micronutrientes se encuentran en forma de suplementos como geles de carbohidratos, proteínas en polvo y varias cápsulas de vitaminas y minerales. La suplementación siempre debe basarse en la dieta y las necesidades del individuo, y debe complementar solo lo que es deficiente, bajo el riesgo de altas cargas de compuestos que pueden acumularse en el cuerpo e incluso ejercer efectos tóxicos sobre las células debido al exceso.

Referencias

Artículo: Venn BJ. Macronutrientes y salud humana para el siglo 21. Nutrientes. 2020 Agosto 7;12(8):2363. DOI: 10.3390/nu12082363. PMID: 32784664; PMCID: PMC7468865.

ARAUJO, Marina Campos et al. Ingesta de macronutrientes e ingesta inadecuada de micronutrientes en adultos. Revista de Saúde Pública, v. 47, p. 177s-189s, 2013.

Sugerencia de lectura: La
importancia de los nutrientes en la migraña

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados