¿Qué son?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados hoy en día, con alrededor de 20 millones de muertes por año, y lo que choca es que el 90% de estos casos podrían prevenirse. Las principales enfermedades son hipertensión, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, entre otras, y la causa más conocida es la aterosclerosis.
¿Cuál es su causa y factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular?
Todavía no se sabe que la causa de la ECV sea necesaria, pero los factores de riesgo ya están bien establecidos y son diversos. Los principales son hipertensión, tabaquismo, antecedentes familiares, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, entre otros. El alto consumo de alimentos ultraprocesados combinado con el estilo de vida sedentario está relacionado con peores resultados, como una mayor mortalidad, muerte por infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular, y mortalidad por todas las causas.
¿Cómo prevenir y tratar a los pacientes con enfermedades cardiovasculares?
Un patrón dietético que contenga granos enteros, frutas, verduras, semillas oleaginosas, verduras, pescado, aceites vegetales y contenga un bajo consumo de carnes procesadas, granos refinados, carbohidratos refinados y sal es ideal para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Algunos de los nutrientes recomendados para los pacientes que ya tienen la enfermedad son:
-
- Ácidos grasos monoinsaturados, en lugar de saturados y trans;
- Leche y proteínas vegetales, en lugar de proteínas de carne roja;
- Carbohidratos de bajo índice glucémico, en lugar de AG alto;
- Alimentos frescos, sin aditivos alimentarios;
- Vitaminas y minerales, en particular potasio, manganeso, vitamina B6, B9, B12 y K2;
- Fibras alimentarias.
¿Cuándo necesitas suplementar?
Puede haber beneficios para los pacientes con enfermedad cardiovascular, especialmente cambios en los triglicéridos con hipertrigliceridemia grave (por encima de 500 mg / dL) en la suplementación con omega 3. La hipertrigliceridemia conduce a una reducción en el HDL y un aumento en los niveles aterogénicos de lipoproteína LDL de baja densidad, lo que puede empeorar aún más la condición del paciente con ECV. También es importante recordar que los pacientes que tienen enfermedades cardiovasculares tienen una fuerte recomendación de ingerir al menos 2 porciones de pescado fuente omega 3 por semana, con el beneficio de mantener el perfil lipídico adecuado.
Referencias
Sugerencia de lectura:
Estrategias dietéticas para pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares
Artículo: Jiménez-Cortegana C, et al. Nutrientes y enfoques dietéticos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular: una revisión narrativa. Nutrientes. 2021; 13(11):4150.