¿Qué es?
El dolor se puede clasificar como un Sistema de protección fisiológica de alerta temprana, esencial para detectar y minimizar el contacto con estímulos dañinos o proteger una región ya lesionada de una nueva lesión. También puede haber su forma patológica, que resulta de un funcionamiento anormal del Sistema Nervioso Central (SNC).
¿Para qué sirve el dolor?
Este mecanismo que el cuerpo utiliza existe precisamente para protegernos. Cuando sentimos dolor e incomodidad, advierte a nuestro SNC que algo no está bien, como en el caso de un zapato apretado o pisar un piso muy caliente: si no sintiéramos dolor, podríamos hacerlo durante un tiempo lo suficientemente largo como para dañar e incluso destruir nuestras células, lo que sería perjudicial para el cuerpo. Por lo tanto, el dolor funciona principalmente como una advertencia.
¿Cómo funciona?
Hay canales sensoriales específicos relacionados con el dolor en el sistema nervioso periférico que lo impulsan. Existe un conjunto específico de neuronas sensoriales que está especializado para responder solo a estímulos dañinos, expresando proteínas que detectan estímulos intensos calientes, fríos, mecánicos y químicos y los transducen en corrientes en los terminales periféricos de las fibras sensoriales que luego activan el potencial de acción y causan el dolor que sentimos.
¿Cuál es la dieta ideal para aliviar el dolor?
Como hay diferentes tipos de dolor, con diferentes causas, los tratamientos también son muy heterogéneos. Idealmente, primero investigue la causa, luego ajuste el patrón dietético. A continuación se presentan algunos ejemplos de patrones dietéticos que se pueden seguir en función del tipo de dolor que siente el paciente.
- Abdominal por intolerancia a la lactosa: dieta sin lactosa
- Estreñimiento o síndrome del intestino irritable: dieta alta en fibra
- Fibromialgia: dieta baja en FODMAP, sin gluten o en ayunas
- Lumbar: dieta lacto-vegetariana e hiperproteica
- Osteoartritis de rodilla en pacientes obesos: dieta restringida en calorías
Referencias
Sugerencia de lectura: Los
efectos antioxidantes, inmunomoduladores y antiinflamatorios de la espirulina
Artículo: CJ Woolf. ¿Qué es esta cosa llamada dolor? J Clin Invest. 2010 Noviembre;120(11):3742-4. doi: 10.1172/JCI45178. Epub 2010 Noviembre 1. PMID: 21041955; PMCID: PMC2965006.
Dragan S, Mc Șerban, Damian G, Buleu F, Valcovici M, Christodorescu R. Patrones dietéticos e intervenciones para aliviar el dolor crónico. Nutrientes. 2020 Agosto 19;12(9):2510. DOI: 10.3390/nu12092510. PMID: 32825189; PMCID: PMC7551034.