¿Qué es?
La composición corporal es el conjunto de componentes que forman la masa corporal. La evaluación de la composición de nuestro cuerpo se realiza para cuantificar los principales componentes del organismo humano: agua, huesos, músculos y grasa corporal.
¿Qué puede modificar la composición corporal?
Los principales factores capaces de modificar la composición corporal de los individuos son la dieta y el ejercicio físico. En general, el entrenamiento físico resulta en una composición corporal más saludable, reflejada en la reducción de la grasa corporal, especialmente en individuos con sobrepeso y obesos, sin embargo, hay poco o ningún efecto a largo plazo sobre el peso corporal. La dieta es otra forma de modificar la composición corporal de los individuos, ya que ayuda en la pérdida de grasa cuando se emplea la estrategia de déficit calórico.
¿Cómo evaluar la composición corporal?
La evaluación en el consultorio suele realizarse de dos maneras: por bioimpedancia o por la evaluación de pliegues cutáneos, ya que comprobar solo el peso no dice mucho sobre cómo se distribuye este peso en el cuerpo, cuál es la masa libre de grasa, etc. La bioimpedancia es la capacidad de un tejido biológico para prevenir la corriente eléctrica: los tejidos con más agua e iones en su composición, como la sangre y los músculos, tienen menos resistencia a la corriente eléctrica, y a partir del paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo, se puede estimar la composición corporal. Por el método de pliegues cutáneos, se evalúa el grosor del tejido adiposo subcutáneo en varias partes del cuerpo, y por medio de fórmulas, se estima la grasa corporal total del individuo.
¿Cuándo necesitas suplementar?
En individuos que hacen entrenamiento físico, puede ser interesante añadir suplementos individualizados con evidencia científica a su rutina, como creatina, beta-alanina, cafeína o incluso proteína en polvo (proteína de suero de leche, proteína de guisante, etc.). Siempre es importante evaluar el nivel de entrenamiento y el tiempo de dieta y las necesidades individuales para determinar con precisión la suplementación que puede beneficiar a cada paciente.
Referencia
Artículo: Westerterp KR. Ejercicio, equilibrio energético y composición corporal. Eur J Clin Nutr. 2018 Septiembre;72(9):1246-1250. DOI: 10.1038/s41430-018-0180-4. Epub 2018 Septiembre 5. PMID: 30185845; PMCID: PMC6125254.
Sugerencia de lectura: Bioimpedancia o pliegues cutáneos: ¿cuál realizar?