Cognición

Tempo de Leitura: 2 minutos

¿Qué es?

La cognición es la capacidad de procesar información y transformarla en conocimiento, basado en un conjunto de habilidades cerebrales como la percepción, la atención, la asociación, la imaginación, el juicio, el razonamiento y la memoria.

¿Cómo afecta el envejecimiento a la cognición?

Es fisiológico que habrá una reducción en el cerebro a lo largo de los años, llamada atrofia cerebral. Este proceso de pérdida de tejido cerebral es normal y ocurre con todas las personas, pero también puede estar relacionado con enfermedades neurológicas, como la demencia, cuando esta pérdida ocurre antes de lo esperado o en mayor volumen que la fisiológica. La demencia también interfiere con la independencia de los ancianos para realizar las actividades diarias.

¿Cómo mantener una buena cognición?

Entre los factores modificables que pueden ayudar a mantener el cerebro sano están mantener actividades físicas regulares, hacer entrenamiento cognitivo y mantener una dieta saludable, especialmente con un patrón de dieta mediterránea, ingesta adecuada de omega 3 y una buena variedad de verduras. La ingesta de vitaminas del complejo B y antioxidantes como las vitaminas A, C y E puede proteger contra el deterioro cognitivo. El aporte adecuado de proteínas también es un punto importante a plantear, especialmente para los ancianos, que ya tienen una mayor tendencia a presentar sarcopenia, por lo que es importante tanto para el cerebro como para el mantenimiento de su masa muscular, y en consecuencia, su independencia.

¿Cómo puede influir la alimentación en la cognición?

La calidad de la dieta puede influir en la cognición a través de los efectos protectores de los alimentos. Los alimentos que actúan como antioxidantes y destructores de radicales libres pueden reducir el daño oxidativo, regular negativamente la inflamación y fortalecer la defensa antioxidante de las neuronas. Las verduras, frutas, productos de soja y granos enteros son ricos en antioxidantes y compuestos fenólicos (por ejemplo, flavonoides y lignanos), que tienen un efecto neuroprotector. Los mariscos y los pescados son ricos en ácidos grasos N-3, que son antitrombóticos y también se sabe que mantienen la integridad de la membrana neuronal.

Referencias

Sugerencia de lectura:
Lactancia materna y desarrollo cognitivo infantil

Artículo: Chou Y-C, et al. Asociación de la calidad de la dieta y la variedad vegetal con el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores chinos

. Nutrientes

. 2019; 11(7):1666.

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados