Polifenoles

Tempo de Leitura: 2 minutos

¿Qué son?

Los polifenoles constituyen un grupo de productos químicos que tienen agrupamiento fenol en su estructura y se pueden dividir en curmarinas, ligininas, estilbenos (resveratrol), ácido clorogénico y flavonoides. Todavía dentro de los flavonoides encontramos antocianinas, proantocianidinas, catequinas, flavonoles, flavonas, flavanonas.

¿Para qué sirven los polifenoles?

Son compuestos producidos en plantas con la función de protegerlas contra la radiación ultravioleta, el ataque de insectos y las infecciones. Mientras que en el cuerpo humano juega un fuerte potencial antioxidante y antiinflamatorio que ayuda en la prevención de enfermedades.

¿Cómo funcionan los polifenoles?

Estos actúan de forma sistémica dependiendo de su fuente y de la dosis consumida. Por ejemplo, las antocianinas se han asociado con el control de la diabetes por acción protectora de las células pancreáticas. Además, los polifenoles presentes en el jugo de arándano regulan la microbiota intestinal y promueven el crecimiento de Bifidobacterias que ayudan en la salud del tracto gastrointestinal.

¿Pierdes peso?

El sobrepeso y la obesidad promueven un estado de inflamación crónica de bajo grado. Por lo tanto, la acción antiinflamatoria y antioxidante de los polifenoles actúa positivamente en la pérdida de peso ayudando en la desinflamación del cuerpo.

Fuentes alimenticias

Estos compuestos químicos se encuentran principalmente en frutas y plantas. Por ejemplo, té verde, cebolla roja, espinacas, naranja, pomelo, romero, mora, alpimienta, turmis, arándano, fresa, durazno, manzana, cacao en polvo, chocolate amargo, café, vino, zanahoria, tomate, canela y ajo, entre otros.

¿Cuándo necesitas suplementar?

La suplementación en el campo deportivo con 300 mg de polifenoles ofrecidos de 1 a 2 horas antes del ejercicio puede mejorar el rendimiento deportivo en atletas de resistencia. Otra sugerencia es la suplementación con 1000 mg de polifenoles durante 3 días en el período previo al ejercicio tiene la capacidad de mejorar el daño muscular inducido por el ejercicio.

Referencia

Sugerencia de lectura: Polifenoles: ¿cuál es su papel en la salud?

C. Santos-Buelga (2021). Los polifenoles y los seres humanos: de la epidemiología a las dianas moleculares

. Moléculas (Basilea, Suiza

), 26

(14), 4218.

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados