¿Qué es?
La hidratación se refiere a la ingesta de agua, que es el elemento más abundante en el cuerpo humano, ya que comprende aproximadamente el 70% de su composición. Sin embargo, no tiene reservas de agua y por lo tanto debe reiniciarse cada 24 horas para el mantenimiento de las funciones vitales. Además, es importante destacar que al hidratar consumimos no solo agua, sino también electrolitos indispensables para el funcionamiento de los más diversos órganos del cuerpo.
¿Para qué sirve la hidratación?
El agua es esencial para el metabolismo, el transporte de sales minerales y nutrientes a las células, el transporte a través de las membranas, la homeotasa celular, la eliminación de sustancias tóxicas, la regulación de la temperatura, la transpiración, la absorción de lo ingerido en las comidas y la función circulatoria.
¿Cuánta agua debo consumir por día?
La recomendación general es de unos 2 litros de agua al día, pero factores como la edad, el sexo, el peso, la estación y la práctica de edades físicas pueden afectar la cantidad requerida para el correcto desempeño de las funciones corporales. Es importante recordar que no está indicado esperar estar sano para beber agua, ya que este síntoma indica que el cuerpo ya está en necesidad y puede no estar cumpliendo plenamente sus funciones.
¿Cuándo debo estar al tanto de la hidratación?
Una de las primeras señales de que no se está alcanzando la necesidad de agua es la piel seca. La falta de sudor también puede indicar que el cuerpo no está siendo capaz de limpiar las impurezas, y lo mismo ocurre cuando la orina comienza a oscurecerse. Cuando la sensación de semilla es muy frecuente, el cuerpo puede estar en un estado de deshidratación severa, y esto puede llevar a consecuencias graves, como deterioro de los ojos y la función cognitiva. El cerebro está compuesto de aproximadamente un 90% de agua, lo que afecta actividades como la concentración, la lectura y el razonamiento en ausencia de ella. La pérdida de memoria y el retraso anormal en el procesamiento de la información, puede ser una señal de que no bebemos suficiente agua.
¿Cuándo debo complementar?
En atletas de eventos a largo plazo, el mecanismo de deshidratación se debe principalmente a la pérdida de sudor, que puede ser de hasta 2L / hora. Para este público, es necesario utilizar solución de reemplazo oral, que permite la reposición adecuada de agua, energía (carbohidratos simples) y electrolitos (especialmente sodio), que son nutrientes importantes para el cuerpo y se vuelven deficientes en casos de deshidratación.
Referencias
CARVALHO, Cuentos de; MARA, Lourenço Sampaio de. Hidratación y nutrición en el deporte
. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, v. 16, p. 144-148, 2010.
Sugerencia de lectura: ¿Cuánta agua debo beber por día?