¿Qué es?
El metabolismo es todas las reacciones que suceden en el cuerpo, es decir, se refiere a actividades celulares altamente coordinadas que involucran sistemas multienzimáticos que actúan entre sí para obtener energía química ya sea solar o de nutrientes, convertir estos nutrientes en moléculas cuya estructura está químicamente disponible para las células, además de sintetizar y degradar moléculas, es decir, actuar en catabolismo y anabolismo.
¿Para qué sirve?
Los organismos extraen energía del medio ambiente y una de las funciones del metabolismo es coordinar dicha extracción que es catalizada por enzimas. Es a partir del metabolismo que la energía de los carbohidratos, proteínas y lípidos se elimina y se proporciona a las células del cuerpo para que permanezcan en pleno funcionamiento.
¿Cómo funciona?
Se puede dividir en canabolismo, un proceso en el que las moléculas se “rompen” liberando energía, generalmente en forma de ATP (trifosfato de adenosina), elnabolismo que es La ruta opuesta al catabolismo, es decir, un camino de “construcción” en el que las moléculas se forman a partir del gasto energético. Además de esta clasificación, las vías metabólicas también se pueden dividir del uso o no de oxígeno, siendoIAS de la Metabolismo aeróbico que ocurren en presencia de oxígeno o VMetabolismo anaeróbico que ocurre cuando no hay presencia de oxígeno.
Referencia
Artículo
Dietas hiperglucídicas:
Polacow VO, lancha rápida Junior AH. Dietas hiperglucídicas: efectos sobre el metabolismo lipídico, la adiposidad corporal y su asociación con la actividad física y las enfermedades cardiovasculares. Arq Bras Endocrinol Metabol. 2007;51(3):389-400. Doi:10.1590/s0004-27302007000300006
Sugerencia de lectura:
Metabolismo de carbohidratos y glucógeno para el deporte