¿Qué es el estrés?
El estrés se define como las respuestas que el cuerpo emite por la exposición a factores estresantes o situaciones amenazantes.
¿Cómo funciona el estrés?
En situaciones controvertidas, el cuerpo libera hormonas como la adrenalina y el cortisol (hormona del estrés) que prepara al cuerpo para luchar o escapar. Así, el sistema de “lucha y huida” engloba reacciones principalmente de los sistemas nervioso y endocrino que actúan en armonía con el fin de proteger el organismo.
Esto desencadena un aumento de la frecuencia respiratoria, sudoración y latidos del corazón. En situaciones transitorias como problemas cotidianos, se produce un estado estresante metabólicamente moderado, pero en casos crónicos provocan reacciones desordenadas en los organismos como dolores de cabeza, insomnio, dificultad para concentrarse y en casos más severos ansiedad y depresión.
¿Cuándo necesitas suplementar?
Cuando la exacerbación provoca agotamiento físico y mental al individuo, por lo que es necesario escuchar las señales emitidas por el cuerpo es el paso inicial para minimizar los impactos. Por lo tanto, prácticas como la meditación, el yoga, los masajes relajantes además de un sueño de calidad son la base para reducir los síntomas. Además, la fitoterapia y el uso de tés como la manzanilla, la pasionaria y el mulungu pueden ser estrategias utilizadas en asociación con tales prácticas para minimizar el daño a largo plazo.
Referencia
Artículo
Estrés y sobrepeso/obesidad
C: Urbanetto, J. S., Rocha, P. S. D., Dutra, R. C., Maciel, M. C., Bandeira, A. G. y Magnago, T. S. B. S. (2019). Estrés y sobrepeso/obesidad entre estudiantes de enfermería. Estrés y sobrepeso/obesidad en estudiantes de enfermería. Revista latinoamericana de enfermería
, 27
, e3177. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2966.3177
Sugerencia de lectura:
¿Puede el estrés desencadenar enfermedades autoinmunes?