¿Qué es Hipertrofia?

Tempo de Leitura: 2 minutos

¿Qué es?

El proceso de hipertrofia se define como la expansión de los componentes estructurales de las células, así como las funciones celulares, lo que provoca un aumento en el volumen celular y, por lo tanto, en los órganos. En este sentido, puede ocurrir fisiológicamente como en el embarazo, en el que los tejidos sufren cambios de tamaño, como la musculatura uterina expandida para la acomodación del feto o patológicamente como se observa en el miocardio en pacientes hipertensas.

¿Para qué sirve la hipertrofia?

En algunas situaciones las células del cuerpo necesitan expandir su tamaño para satisfacer las demandas metabólicas, para que esto ocurra el suministro de nutrientes debe cumplir con los requerimientos celulares, la arquitectura celular necesita estar intacta y las terminaciones nerviosas necesitan ser preservadas para conducir estímulos de hipertrofia. La hipertrofia es una forma de adaptación celular que el cuerpo ha desarrollado para satisfacer ciertas necesidades.

¿Cómo funciona la hipertrofia?

El proceso hipertrófico es una respuesta del cuerpo al aumento de la sobrecarga de trabajo para ese tejido específico que aumenta su volumen y peso, pero la estructura básica del órgano permanece sin cambios. En algunos casos, la hipertrofia es reversible cuando cesa el estímulo, la célula vuelve a su estado normal, pero en casos patológicos las células pueden sufrir apoptosis (muerte celular) y generar insuficiencia cardíaca, que puede culminar en la muerte.

¿Cuándo necesitas suplementar?

Uno de los procesos más deseados por los practicantes del culturismo es la hipertrofia muscular que genera un aumento de la masa muscular en el individuo. Sin embargo, la hipertrofia del músculo esquelético depende de factores nutricionales, especialmente en lo que respecta al consumo de proteínas de alto valor biológico, además de factores asociados al entrenamiento, ya que el trabajo mecánico genera señalización celular y desencadena el proceso de hipertrofia, estimulando la formación de nuevas miofibrillas.

Referencia

Artículo
Entrenamiento de fuerza y resistencia en hipoxia:
Fernández-Lázaro, D., Díaz, J., Caballero, A. y Córdoba, A. (2019). El entrenamiento de fuerza-resistencia en hipoxia: efecto sobre la hipertrofia muscular. Entrenamiento de fuerza y resistencia en hipoxia: efecto en la hipertrophy muscular. Biomedica :

revista del Instituto Nacional de Salud

, 39

(1), 212–220. https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i1.4084

 

Sugerencia de lectura
: Ejercicio de resistencia y promoción de la hipertrofia muscular

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados