Estrategias nutricionales para disminuir los efectos secundarios de Semaglutida

Tempo de Leitura: 4 minutos

Los agonistas del receptor del péptido tipo glucagón 1 (GLP-1 RAs) están indicados para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 y los casos de obesidad asociada a la comorbilidad debido a su alta eficacia en el control glucémico y la inducción de la pérdida de peso corporal. Sin embargo, es posible que la administración de este medicamento culmine en el Desarrollo de diversos efectos secundarios gastrointestinales, entre ellos los más comunes son náuseas, vómitos, diarrea y/o estreñimiento. De esta manera, descubre las estrategias nutricionales para disminuir los efectos secundarios de Semaglutida

Por lo tanto, para minimizar la gravedad y la duración de estos síntomas, los profesionales de la salud y los pacientes deben estar adecuadamente equipados con las medidas adecuadas a seguir durante el tratamiento y, así, evitar que las personas con DM2 y / u obesidad abandonen el tratamiento con GLP-1 AR, beneficiándose así de su efecto superior sobre el control glucémico y la pérdida de peso.

Aplicabilidad terapéutica de GLP-1

Los agonistas del receptor GLP-1 (GLP-1 ARs) representan un cambio de paradigma en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) y la obesidad, ya que dependiendo del efecto de la incretina, es decir, su capacidad para aumentar significativamente la secreción de insulina en respuesta a la ingesta de glucosa, inducida por GLP-1 ARs permite un control glucémico más eficiente que otras clases terapéuticas sin aumentar el riesgo de hipoglucemia.

Además, curiosamente, algunos de ellos son capaces de cruzar la barrera hematoencefálica y actuar sobre el cerebro para estimular la saciedad, lo que conduce a una reducción de la ingesta de alimentos y, en consecuencia, a la pérdida de peso corporal, que se produce a expensas del tejido adiposo.. Como resultado, el riesgo de progresión a DM2 disminuye y Se observan mejoras en el perfil lipídico, la presión arterial o la apnea del sueño. Además, los RA GLP-1 también ejercen Efectos positivos sobre el metabolismo hepático, renal y cardiovascular.

Interpretaciones bibliográficas de los efectos secundarios de Semaglutida

La amplia evidencia clínica de ensayos y escenarios del mundo real destaca que las quejas gastrointestinales asociadas con la administración de GLP-1 AR surgen independientemente de la vida media médica., es decir, no depende de si es de acción larga o corta así como de la forma de administración, ya sea subcutánea u oral. Mientras tanto Estos síntomas suelen ser transitorios, generalmente comienzan durante el período de escalada de la dosis y desaparecen poco después de que se alcanza la dosis de mantenimiento y en la mayoría de los casos, y en la mayoría de los casos son de gravedad leve a moderada.

A pesar de esto, la literatura muestra que los resultados parecen ser mejores con los AR-GLP-1 administrados una vez a la semana en comparación con los que requieren inyecciones una vez al día.. Por lo tanto, teniendo en cuenta que los síntomas asociados pueden conducir a la interrupción temporal o permanente del tratamiento con GLP-1 AR, es de suma importancia manejar adecuadamente la condición para mejorar potencialmente la experiencia del paciente durante el tratamiento con GLP-1 AR.

Apoyo farmacológico para los efectos secundarios de la semaglutida

Una vez que los síntomas persisten, es posible considerar la inserción de fármacos antieméticos y/o procinéticos. En este contexto, La domperidona se puede administrar en dosis de 10 a 20 mg tres a cuatro veces al día, dosis oral, excepto en niños menores de 12 años de edad y en pacientes mayores se ha demostrado que es seguro ya que minimiza el riesgo de efectos secundarios extrapiramidales. Entre las benzamidas reemplazadas, la citopriaprida puede ser una alternativa a la metoclopramida.

Sin embargo, en el caso del uso de semaglutida oral, debe haber un intervalo de 30 minutos entre los medicamentos.. Además, si se requieren medicamentos para mitigar las molestias gastrointestinales durante más de un mes cuando se alcanza la dosis de mantenimiento de GLP-1 AR, se debe considerar una reducción de la dosis para que el paciente tolere el medicamento sin necesidad de intervención farmacológica.

Práctica clínica

Inicialmente, es extremadamente necesario promover una educación del paciente en términos de cómo obtener y lidiar con la saciedad o incluso tratar sus expectativas al comenzar el tratamiento., cómo prevenir y tratar los efectos secundarios si aparecen. Por lo tanto, entre las recomendaciones para minimizar la ocurrencia / gravedad de las molestias gastrointestinales se encuentran mejora los hábitos alimenticios como comer despacio, comer solo si tiene mucha hambre, fraccionar en porciones, evitar acostarse después de comer, dejar de comer cuando llegue a una sensación de saciedad, aumentar la frecuencia de las comidas, comer sin distracciones y disfrutar de la comida, no realizar actividades intensas después de la comida y evitar comer cerca de la hora de acostarse.

Además, también es interesante adaptar la composición de los alimentos como dar preferencias para digerir fácilmente los alimentos, dietas bajas en grasa, optar por preparaciones a base de horno, plato para hornear o hervir, adecuación de la ingesta de agua y evitar el consumo de dulces, alimentos condimentados, picantes, enlatados o con salsas industrializadas.

Además, trabajar con la realización de un diario de alimentos puede ser útil para identificar alimentos o horarios que empeoren los síntomas y, en casos de náuseas persistentes, incluir alimentos como galletas, manzanas, tés digestivos, menta y jengibre en la rutina del paciente.

Referencias

Sugerencia de lectura:
ANVISA aprueba el uso de la inyección de semaglutida contra la obesidad

Vea el video del doctor Thiago Cabral en la plataforma Science Play –
Semaglutida (Wegovy y Ozempic): ¿Qué necesita saber?

Gorgojo-Martínez JJ, Mezquita-Raya P, Carretero-Gómez J, Castro A, Cebrián-Cuenca A, de Torres-Sánchez A, García-de-Lucas MD, Núñez J, Obaya JC, Soler MJ, Górriz JL, Rubio-Herrera MÁ. Recomendaciones clínicas para manejar los eventos adversos gastrointestinales en pacientes tratados con agonistas del receptor Glp-1: un consenso multidisciplinario de expertos. 2022 Diciembre 24;12(1):145. DOI: 10.3390/JCM12010145. PMID: 36614945; PMCID: PMC9821052.

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados