El pasado martes (31), el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, validó el proyecto de ley que garantiza la entrega de medicamentos a base de cannabis por parte del SUS en el Estado. La nueva ley permite a profesionales de la salud calificados prescribir esta terapia a pacientes con diagnósticos específicos como autismo, epilepsia y Alzheimer. Por lo tanto, el inicio del tratamiento de estas enfermedades se vuelve más rápido y menos burocrático, porque anteriormente los medicamentos solo se liberaban a través de la aprobación legal.
2022 fue el año que más estudió cannabis en el mundo
El cannabidiol es uno de los principales compuestos activos extraídos de la planta de cannabis, conocido por sus actividades biológicas, incluidas las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, anticonvulsivas y ansiolíticas, y se utiliza para controlar el dolor, la inflamación y la hinchazón asociados con las lesiones.
Su potencial terapéutico ha sido evaluado en patologías asociadas al estrés oxidativo y la inflamación. Es por eso que el cannabis se ha utilizado ampliamente como tratamiento paliativo para controlar el dolor. Sin embargo, debido a la presencia de tetrahidrocannabinol, existen varias preocupaciones sobre su uso clínico, enfrentando resistencia en muchos niveles (clínico, social y político).
Práctica clínica
El uso clínico del cannabidiol se ha estudiado en el contexto de enfermedades con un perfil inflamatorio como el cáncer, los procesos neurodegenerativos y las enfermedades autoinmunes. Se han realizado y se siguen realizando varios estudios clínicos para comprender la seguridad y aplicabilidad del cannabis en tales condiciones. Hasta la fecha, los estudios han sugerido que El cannabidiol es bien tolerado, y su principal efecto adverso es la diarrea.
Referencias bibliográficas
Sugerencia de estudio: Una
vez por todas: sistema endocannabinoide y comportamiento alimentario – Science Play
Mira el vídeo sobre Science Play with Paula Leite: Cannabis y microbiota intestinal: una nueva era de descubrimientos
Artículo: Luz-Veiga M, Azevedo-Silva J, Fernandes JC. Más allá del alivio del dolor: una revisión sobre el potencial del cannabidiol en las terapias médicas. Productos farmacéuticos. 2023; 16(2):155. https://doi.org/10.3390/ph16020155