¿Qué es?
Resistencia es el término utilizado para referirse a la capacidad humana de resistir el “sufrimiento” durante un período prolongado de tiempo. Actualmente, el término se ha llegado a utilizar para designar deportes de resistencia de alta duración como sucede en carreras de maratón, media y ultra maratón, cruce, triatlón, ciclismo de montaña, por ejemplo.
¿Para qué sirve la resistencia?
La resistencia promueve adaptaciones metabólicas y cardiovasculares, además de modificaciones musculares. Dicha adaptación está directamente relacionada con el tipo de modalidad de vida y el nivel de entrenamiento del atleta.
¿Cómo funciona la resistencia?
La capacidad de soportar el “sufrimiento” durante un tiempo alto es determinante en los deportes de resistencia, la realización de ejercicios dura en promedio alrededor de 4 a 6 horas, dado este período, el cuerpo está sometido a un gran estrés fisiológico, fatiga, agotamiento de las reservas de energía (glucógeno). Es decir, el estado nutricional afecta directamente el rendimiento del atleta.
¿Cuándo necesitas suplementar?
La suplementación de cafeína, probióticos, antioxidantes, carbohidratos, proteínas y grasas, además de la hidratación del reemplazo de electrolitos, como el sodio perdido en el sudor, son estrategias utilizadas para aumentar el rendimiento durante el ejercicio. Además de estos, el uso de beta-alanina fue prometedor para ayudar en el sprint final en modalidades como el ciclismo, y se requiere un período mínimo de consumo de 4 semanas.
Referencia
Vitale, K. y Getzin, A. (2019). Actualización de nutrición y suplementos para el atleta de resistencia: revisión y recomendaciones. Nutrientes
, 11
(6), 1289. https://doi.org/10.3390/nu11061289
Sugerencia de lectura:
Adaptaciones metabólicas y estrategias nutricionales para practicantes de resistencia