¿Qué es?
El intestino es un componente del tracto gastrointestinal que se puede dividir en pequeño y grueso, el primero todavía se puede dividir en duodeno, yeyuno e íleon y el segundo en colon ascendente, transversal, descendente y sigmoide. Formado por células endocrinas que tienen comunicaciones nerviosas quimiográficas y mecanosensibles, que se intercomunican a partir de las sustancias presentes en su luz.
¿Para qué sirve el instinto?
El intestino tiene gran relevancia en el tracto gastrointestinal porque es el sitio de mayor digestión y absorción de nutrientes de la dieta, además de actuar como reservorio de productos y materiales de digestión que no han sido digeridos para su posterior excreción. Es en el intestino donde se absorben los hidratos de carbono, proteínas, lípidos, aminoácidos y vitaminas, además de ser un lugar de fermentación y refugio de la mayor parte de la microbiota humana.
¿Cómo funciona el intestino?
El intestino delgado transporta el quimo desde el estómago hasta el intestino grueso, fragmentando los nutrientes a través de la acción de enzimas producidas por el propio intestino y / o por las glándulas cercanas al hígado y al páncreas. Las células intestinales tienen microvellosidades que aumentan considerablemente el área de absorción.
¿Cuándo necesitas suplementar?
Las fibras tienen acción positiva sobre la motilidad intestinal y se encuentran principalmente en alimentos integrales como granos, verduras y verduras. Además de las fuentes dietéticas, también se pueden obtener de suplementos dietéticos y tienen efectos beneficiosos sobre la formación de la torta fecal, así como cambios importantes en la microbiota. Así, los pacientes con estreñimiento o trastornos que afectan a la microbiota intestinal se benefician de un consumo adecuado de fibra en la proporción de 30 a 38 g/día para los hombres y de 21 a 26 g/día para las mujeres.
Referencia
Libro Ovalle, William. Bases Netter de la histología. Disponible en: Mi Biblioteca, (2ª edición). Grupo GEN, 2014.
Artículo: Suzuki T. (2020). Regulación de la barrera intestinal por nutrientes: El papel de las uniones estrechas. Revista de ciencia animal = Nihon chikusan Gakkaiho
, 91
(1), e13357. https://doi.org/10.1111/asj.13357
Sugerencia de lectura:Papel de la fibra dietética en la microbiota intestinal