¿Cuál es el papel de la nutrición en la aterosclerosis?

Tempo de Leitura: 2 minutos

La aterosclerosis es la principal causa de enfermedad cardiovascular que resulta en una alta tasa de mortalidad en la población. Es importante establecer que la primera estrategia para tratar la aterosclerosis es modificar los hábitos de vida, centrándose en las propiedades beneficiosas de nutrientes específicos. ¡Estudie aún más directamente sobre la nutrición en la aterosclerosis en el siguiente artículo!

Nutrición en aterosclerosis

La aterosclerosis es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Curiosamente, en los últimos años varios estudios han enfatizado el papel de diversas dietas, nutrientes y compuestos bioactivos en los mecanismos involucrados con los procesos en torno a la formación de placa de ateroma.

Nutrientes como los ácidos grasos saturados y los ácidos grasos trans, entre otros, se asocian con un aumento en el desarrollo de la aterosclerosis. Por otro lado, nutrientes como la soja, los ácidos grasos omega-3, diversas vitaminas y polifenoles pueden reducir o atenuar la aparición de lesiones aterofróticas.

La actividad de estos compuestos se asocia con una reducción de la respuesta inflamatoria, actividad antioxidante y tiene la capacidad de prevenir la oxidación de partículas de LDL, moléculas de unión, disminución de la presión arterial, entre otros. Además, recientemente se ha demostrado que la microbiota puede desempeñar un papel importante en el riesgo de enfermedades cardiovasculares al formar metabolitos específicos que pueden regular directa o indirectamente la formación de placas aterretóticas.

Práctica clínica

El aceite de oliva, los ácidos grasos omega 3, los antioxidantes, los minerales y la soja, promueven el efecto protector contra la aterosclerosis. Por otro lado, la disbiosis de la microbiota intestinal asociada al consumo de determinados alimentos de origen animal puede generar algunos metabolitos que están implicados en el desarrollo de la aterosclerosis y sus consecuencias en las enfermedades cardiovasculares.

Referencias bibliográficas

Vea el video sobre Juego científico con Rodrigo Manda
: Evaluación del riesgo cardiovascular

Artículo:
Nutrición y aterosclerosis
– Torres N, Guevara-Cruz M, Velázquez-Villegas LA, Tovar AR. Nutrición y aterosclerosis. Arch Med Res. 2015;46(5):408-426. doi:10.1016/j.arcmed.2015.05.010

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados