TDAH y factores dietéticos: ¿Qué influye realmente?

Tempo de Leitura: 3 minutos

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) consiste en un trastorno del neurodesarrollo, que presenta falta de atención, impulsividad e hiperactividad como sintomatología característica de la afección. Está marcado por pérdidas relacionadas con períodos de atención, en la gestión de impulsos y nivel de actividad. Por lo tanto, comprenda a continuación la relación entre TDHA y factores dietéticos.

Así, se puede decir que consisten en un trastorno complejo y heterogéneo, de naturaleza crónica, de etiología multifactorial, debido principalmente a factores genéticos y ambientales. Actualmente, es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más frecuentes y, aunque es común en la infancia y la adolescencia, muchos adultos han sido diagnosticados teniendo en cuenta la persistencia de los síntomas.

Del mismo modo, se observa que los niños en edad preescolar diagnosticados con TDAH tienen más probabilidades de volverse social o académicamente ineficientes, mientras que los adolescentes tienden a arriesgarse al abuso de sustancias como el alcohol y la nicotina, además de ser más propensos a participar en comportamientos promiscuos. Por lo tanto, el creciente número de diagnósticos hace que la discusión sobre el papel de las intervenciones dietéticas y la suplementación en el manejo de la condición oportuna.

Ácidos grasos: Omega-3 y 6

La literatura demuestra niveles bajos de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPI) en plasma y glóbulos rojos de niños con TDAH en comparación con grupos sanos. Los mecanismos potenciales que conducen a estos niveles anormales de ácidos grasos esenciales (EFA) en pacientes con TDAH pueden incluir una ingesta reducida, una conversión reducida de EFA a LC-PUFA, así como un aumento del metabolismo de estas moléculas.

Sobre la base de los informes de eficacia y seguridad, se utilizaron dosis de 300 a 600 mg/día de omega 3 y de 30 a 60 mg/día de omega 6. Sin embargo, en casi todos los casos, para que el tratamiento se administre de manera efectiva, también se requiere medicación.

Hierro

La deficiencia de hierro se asocia con varios trastornos neurológicos, además de tener varios informes de ferritina sérica baja en niños con trastornos cognitivos y de aprendizaje, además de estar correlacionada con la línea de base en atención, hiperactividad, impulsividad y también al interactuar con dosis de anfetaminas, optimizando las respuestas clínicas. Por lo tanto, es esencial incluir la dosis de ferritina marina en la batería de pruebas de laboratorio solicitadas. Para ello, se sugiere un rango de control de los niveles de ferritina sérica de 300 ng/mL, con un mínimo de 22 ng/mL en hombres y 10 ng/mL en mujeres.

Zinc

Se encuentra en varios informes de estudios sobre la deficiencia de zinc en el TDAH, ya que se demuestran niveles bajos en suero, glóbulos rojos, cabello, orina y uñas de los niños afectados. Además, el zinc es un cofactor para el metabolismo de los neurotransmisores y ácidos grasos, además de estar involucrado en la regulación del metabolismo de la dopamina que está directamente involucrado en el TDAH.

Práctica clínica

TDHA y factores dietéticos: en qué práctica clínica es importante, es posible observar que un patrón dietético “saludable” que contenga fibras, ácido fólico y ácidos grasos omega 3 es efectivo en el tratamiento y remisión del TDAH. Además, los pacientes con deficiencias conocidas suplementadas con hierro y zinc tienden a ser más eficaces en la estimulación de la terapia.

Referencias

Sugerencia de lectura:
¿Qué factores nutricionales están relacionados con el desarrollo cognitivo de los bebés?

Vea el video del nutricionista Pedro Carrera en la plataforma Science Play –
Sinergismo en la prescripción de micronutrientes

Millichap JG, Mm Yee. El factor de la dieta en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Pediatría. 2012 Febrero;129(2):330-7. DOI: 10.1542/PEDS.2011-2199. Epub 2012 Enero 9. PMID: 22232312.

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados