Ansiedad: Comprender el papel de las hierbas medicinales

Tempo de Leitura: 3 minutos

La ansiedad es una anticipación de una amenaza futura que presenta sintomatología. La tensión muscular, la vigilancia o la preparación para peligros inminentes y los comportamientos de precaución o esquivos son algunos de los síntomas. Además, puede estar sedimentado en miedo (respuesta emocional a una amenaza inminente real o percibida) y preocupación (pensamientos desagradables o incómodos que no pueden controlarse conscientemente). En esta perspectiva, su tratamiento no se limita solo al uso de medicamentos. Esto se debe a que es necesaria la actividad conjunta de los profesionales de la salud para obtener resultados satisfactorios. Cuando se trata del nutricionista, desde la comprensión de qué se trata el cuadro clínico y sobre qué enfoque fisiológico actuar, es posible utilizar intervenciones dietéticas, suplementos, hierbas medicinales y enfoques conductuales. Comprender un poco sobre el papel del nutricionista en este contexto y las aplicaciones de las hierbas medicinales en estos casos.

Epidemiología

La aparición de trastornos relacionados con la ansiedad son comunes entre los 10 y los 14 años y, predominantemente, alrededor de los 30 años de edad. Siendo más común en mujeres, blancos no hispanos, adultos mayores, viudos, separados o divorciados. Aunque existen varios tipos de ansiedad, el trastorno de ansiedad generalizada, conocido popularmente como TAG, es el trastorno mental más común en niños y adolescentes.

Sin embargo, su desarrollo no está asociado con disfunciones biológicas. Los factores de riesgo como los antecedentes familiares o personales de ansiedad o trastornos del estado de ánimo, el género femenino, el estilo de vida, las características socioeconómicas, los antecedentes de abuso de sustancias también influyen en su desarrollo. Además, un componente biológico es Polimorfismo G del gen C del receptor de serotonina 1A. Por otro lado, es común que se asocie con otras afecciones como el trastorno de ansiedad social, el trastorno depresivo mayor, el trastorno por uso de sustancias, el trastorno bipolar, el TDAH y el trastorno de personalidad.

Anamnesia

Inicialmente, antes de la adopción de cualquier enfoque, es importante investigar los tipos de medicamentos utilizados y los posibles cambios recientes de medicamentos. Además de evaluar el uso de benzodiacepinas, alcohol, cafeína y drogas ilícitas. Cuando se trata de medicamentos, es importante entender que las paradas abruptas pueden causar efectos de rebote, es decir, condiciones de ansiedad más intensas. Además, las condiciones médicas como los trastornos endocrinos, cardiopulmonares y neurológicos influyen en el inicio y la intensidad de la sintomatología.

Exámenes complementarios

Están indicados solo para condiciones que existan justificación clínica, como cuando el paciente presenta mareos y taquicardia, por ejemplo. Entre ellos se puede solicitar hemograma completo, perfil lipídico y glucosa en ayunas, dosificación de electrolitos, TSH, enzimas hepáticas, toxicología urinaria para uso de sustancias y hemoglobina para anemia.

Diana terapéutica

El tratamiento se basa en estrategias que pueden ser a través de la alimentación, la suplementación e incluso el uso de hierbas medicinales destinadas a regular la función de los neurotransmisores. Entre ellos serotonina, GABA, norepinefrina y glutamato en las regiones responsables de síntomas como el miedo (circuito centrado en la amígdala) y la preocupación (circuito cortico estriado talamocortical), ya que la inhibición de las neuronas que se excitan debido a diversos estímulos disminuye la actividad neuronal, funcionando como una sedación aniolítica.

Práctica clínica

Algunas hierbas medicinales ayudan a promover la sedación ansiolítica. Ellos son: Matricaria recutita con una dosis de 4 a 24mg de apigenina que actúa sobre la inhibición neural a través de GABA; Piper methysticum con una dosis de 60 a 120mg de kavalactonas que actúan como antagonistas de la dopamina; Withania somnifera que actúa sobre la actividad gabaérgica y serotoninérgica con una dosis segura de 1000 mg durante un máximo de 12 semanas. Además, Passiflora incarnata, Valeriana officinalis y Melissa officinalis también pueden estar indicadas. Sin embargo, el ciclo de vida, la toxicidad y los efectos secundarios deben considerarse antes de la prescripción.

Referencias

Sugerencia de lectura:
probióticos en el alivio de los síntomas de ansiedad

Vea el video sobre el juego de la ciencia –
Hierbas medicinales en el manejo de los estados de ansiedad

Artículo Ansiedad y hierbas medicinales: Yeung KS, Hernández M, Mao JJ, Haviland I, Gubili J. Medicina herbal para la depresión y la ansiedad:
una revisión sistemática con evaluación de la posible relevancia psico-oncológica.
2018 Mayo;32(5):865-891. DOI: 10.1002/PTR.6033. Epub 2018 Febrero 21. PMID: 29464801; PMCID: PMC5938102.

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados