La inflamación es la primera respuesta biológica del sistema inmunitario a una infección, lesión o irritación. La evidencia sugiere que el efecto antiinflamatorio está mediado por la regulación de varias citoquinas inflamatorias, como el óxido nítrico, las interleucinas, el factor de necrosis tumoral alfa y el interferón gamma. Las frutas, verduras y legumbres contienen altos niveles de fitoquímicos que tienen un efecto antiinflamatorio. Luego aprenda más sobre los fitoquímicos de acción antiinflamatoria presentes en frutas, verduras y legumbres.
Fitoquímicos de acción antiinflamatoria
El óxido nítrico (NO) es uno de los principales mediadores inflamatorios. Los fitoquímicos reducen la producción de NO por NOS inducible (iNOS) sin afectar el NOS endotelial o el NOS neuronal, lo que puede ser beneficioso para el desarrollo de agentes antiinflamatorios. Por lo tanto, la inhibición de la actividad de iNOS o la regulación negativa de la expresión de iNOS es deseable para reducir el grado de respuesta inflamatoria. Además, la ciclooxigenasa-2 (COX-2) está involucrada con varios procesos inflamatorios y se expresa altamente en tipos de células relacionadas con procesos inflamatorios, incluidos macrófagos y mastocitos, cuando se estimula con citoquinas proinflamatorias y lipopolisacáridos bacterianos (LPS).
Los fitoquímicos miden la inflamación a través de quinasas, como la proteína quinasa C y la proteína activada por la mytogenkinasa. Por lo tanto, inestúen estas enzimas alterando las capacidades de unión al ADN de los factores de transcripción, como el factor nuclear kappa-B (NF-kB). NF-kB es la principal vía de efetora implicada en la inflamación. En consecuencia, se controla la velocidad de expresión del gen diana.
Los fitoquímicos de frutas, verduras y leguminosas han atraído mucha atención debido a sus efectos promotores de la salud en relación con la prevención de enfermedades crónicas, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad y la diabetes. Los compuestos fenólicos, como los ácidos fenólicos, flavonoides, flavonas, isoflavonas, antocianinas, son algunos de los compuestos que se han identificado y asociado con sus acciones beneficiosas para la salud.
Práctica clínica
Los fitoquímicos de frutas, verduras y legumbres pueden actuar como moduladores naturales de las expresiones génicas proinflamatorias y pueden incorporarse a nuevas formulaciones antiinflamatorias bioactivas de diversos nutracéuticos y productos farmacéuticos. Además, estos fitoquímicos se discuten como una estrategia de promoción para la mejora del estado de salud humana. Los fenólicos y triterpenoides en frutas y verduras mostraron una mayor actividad antiinflamatoria que otros compuestos. En las legumbres alimentarias, las lectinas y los péptidos muestran actividad antiinflamatoria en la mayoría de los casos.
Referencias bibliográficas
Sugerencia de estudio:
Fitoquímicos en el ejercicio físico
Vea el video en Science Play con Luciano Bruno: Tés y chupitos esenciales: La orquesta de los fitoquímicos
Artículo:
Fitoquímicos
– Zhu F, Du B, Xu B. Efectos antiinflamatorios de fitoquímicos de frutas, verduras y vegetales alimentarios: una revisión. Crit Rev Food Sci Nutr. 2018 Mayo 24;58(8):1260-1270. DOI: 10.1080/10408398.2016.1251390. Epub 2017 Junio 12. PMID: 28605204.