Durante el ejercicio de resistencia, dos problemas surgen del equilibrio hidroelectrolítico alterado: deshidratación e hiperhidratación. El primero implica pérdidas de agua y sodio en el sudor y la orina que se reemplazan de manera incompleta, mientras que el segundo implica un consumo excesivo y retención de líquidos. Cuando se experimentan en niveles bajos, tanto la deshidratación como la hiperhidratación tienen poco o ningún efecto sobre el rendimiento. Sin embargo, cuando se experimentan en niveles moderados a severos, comprometen el rendimiento del ejercicio y / o pueden conducir a enfermedades relacionadas con la hidratación, incluida la hiponatremia. (baja concentración sérica de sodio). Por lo tanto, es importante comprender los métodos de rehidratación durante el ejercicio de resistencia.
Métodos de rehidratación
Tratar de controlar todos los factores que influyen en la salud, el comportamiento del agua potable, el rendimiento y la salud es necesario. Sin embargo, el objetivo de la rehidratación debe ser consumir un volumen de líquido que no solo evite la deshidratación superior al 2-4% de la masa corporal, sino que también evite la hiperhidratación. Aunque ninguna recomendación única es suficiente para todas las personas, por ejemplo, a una variedad de temperaturas, tasas de sudoración, masas corporales y duraciones / intensidades de ejercicio, se requieren métodos de rehidratación para la mayoría de las actividades de resistencia.
Beba agua cuando esté seguro de beber:
La ingesta de líquidos ocurre solo cuando se siente la cabeza, tiene como foco principal, previene la hiponatremia por estrés. Además, es capaz de prevenir un nivel de deshidratación que afecta el rendimiento del ejercicio. Los defensores de este método afirman que el aumento de la concentración extracelular desencadena la semilla para proteger naturalmente a los atletas de las consecuencias negativas del exceso de líquidos y la deshidratación severa. Los estudios confirman que beber cuando estás sentado fuera con éxito previene la hiponatremia por estrés.
Consumo de agua planificado individualizado:
Esto implica beber un volumen de líquido predeterminado que se determina midiendo la tasa de sudoración. Su objetivo es prevenir la deshidratación excesiva que afecta el rendimiento y prevenir la hiponatremia por estrés. Además, puede disminuir el riesgo de enfermedades causadas por el calor (agotamiento por calor, golpe de calor) y reducir la tensión cardiovascular/termorreguladora asociada con la deshidratación. Teniendo en cuenta que existe una considerable variabilidad interindividual de la tasa de sudoración y la concentración de electrolitos sudoríparas, un reemplazo de líquidos personalizado satisface las necesidades individuales de rehidratación de cada atleta.
Práctica clínica
Tratar de controlar todos los factores que influyen en la salud y la hidratación es una tarea clave en la resistencia. El objetivo de la rehidratación debe ser consumir un volumen de líquido que no solo prevenga la deshidratación superior al 2-4% de la masa corporal, sino que también prevenga la sobrehidratación.
Referencias bibliográficas
Sugerencia de estudio: ¿
Cuánta agua debo consumir por día?
Vea el video en Science play with:
Water- Essential Nutrient for Athletic Performance
Artículo Rehidratación sobre resistencia
: Armstrong LE. Rehidratación durante el ejercicio de resistencia: desafíos, investigación, opciones, métodos. Nutrientes. 2021 Marzo 9;13(3):887. DOI: 10.3390/nu13030887. PMID: 33803421; PMCID: PMC8001428.