¿Cuál es el impacto de los microplásticos en los alimentos?

Tempo de Leitura: 2 minutos

La contaminación por residuos plásticos es uno de los mayores problemas del mundo en la actualidad. La cantidad de plástico en el medio ambiente continúa aumentando y la exposición humana a los microplásticos se ha convertido en una realidad. El término microplástico se utiliza principalmente para definir material sintético con alto contenido de polímero que puede tener un rango de tamaño de 0.1 a 5000 μm. Este contaminante es omnipresente en el medio ambiente, el aire que respiramos y los alimentos que comemos.

Ingestión de alimentos contaminados

Se cree que la ruta más común de exposición a los microplásticos es a través del tracto gastrointestinal. Su ingestión ocurre involuntariamente. Se estima que las personas en todo el mundo pueden consumir 0,1-5 g de estas partículas por semana. Después de la exposición oral, pueden aparecer sustancias peligrosas (por ejemplo, hidrocarburos aromáticos policíclicos – HAP y bifenilo policlorado – PCB) en el tracto gastrointestinal. Algunos son excretados del cuerpo humano por las heces. El teeftalato de etileno fue el identificado con mayor frecuencia en estas muestras. Los exámenes fecales confirmaron que la concentración de microplásticos en las heces infantiles era 10 veces mayor que en las muestras de adultos. Particularmente preocupante es la información de que también se detectaron microplásticos en muestras de meconio. Como se descubrió en las heces humanas, se cree que afecta directamente a la microbiota, afectando en consecuencia a la salud.

Alimentos con microplásticos

Los microplásticos representan una amenaza potencial para la salud humana debido a su presencia generalizada en los alimentos que comemos. Las partículas de plástico más comunes que se encuentran en los alimentos son azules y en forma de fibra. Las fuentes de microplásticos para los seres humanos pueden ser bebidas y alimentos como agua, té, cerveza, vino, bebidas energéticas, refrescos, sal, azúcar, miel, productos de origen animal como pescado, mariscos, leche, carne de aves de corral y plantas, incluidas frutas y verduras.

Impactos en la salud

Los microplásticos pueden causar toxicidad aguda y crónica. Los efectos tóxicos incluyen: toxicidad reproductiva y locomotora, neurotoxicidad, inmunotoxicidad, genotoxicidad y citotoxicidad. Además, el aumento de la defensa antioxidante después de la exposición indica que hay inducción al estrés oxidativo. Sin embargo, los efectos sobre la salud dependen de su ubicación en el cuerpo: se encontraron microplásticos en la piel, el cabello, la saliva y las muestras fecales.

Práctica clínica

El microplástico es un contaminante omnipresente que se encuentra en el aire, el agua y el suelo. En este contexto, se cree que la vía más común de exposición es a través del tracto gastrointestinal. Por lo tanto, yrepresenta una amenaza significativa para la salud humana debido a su presencia generalizada en los alimentos. Esto ocurre ya que puede acumularse en el cuerpo, inducir inflamación y tener efectos adversos en los sistemas inmunológico, endocrino, reproductivo y digestivo. Por lo tanto, su exposición se asocia con un riesgo de estrés oxidativo, cambios en la división celular y la viabilidad, daño en el ADN, respuestas inmunes, trastornos metabólicos, disbiosis intestinal, mayor riesgo de cáncer, enfermedades respiratorias y neurodegenerativas. Además, se supone que las partículas de plástico pueden ser una de las causas del trastorno del espectro autista.

Referencias bibliográficas

Sugerencia del estudio:
Administración de suplementos de glutatión liposomal y elevación de los marcadores de la función inmunitaria

Vea el video sobre Science Play con Ana Beatriz Baptistella:
Vías de desintoxicación

Artículo: Microplásticos

Kadac-Czapska K, Knez E, Grembecka M. Seguridad alimentaria y humana: el impacto de los microplásticos [publicado en línea antes de la impresión, 2022 Oct 17]. Crit Rev Nutr Sci Food

. 2022;1-20. doi:10.1080/10408398.2022.2132212

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados