Los estudios que involucran creatina sugieren una extensa lista de su aplicabilidad terapéutica. Se destacan los beneficios de su suplementación en diferentes procesos fisiológicos así como su desempeño en las poblaciones más diversas, como los ancianos. Considerando que, actualmente, se trata de una población con altas tasas de sarcopenia y diabetes, los estudios aclaran los mecanismos por los cuales la suplementación con creatina se convierte en un fuerte aliado en la clínica.
Sarcopenia
La pérdida de masa muscular comienza a partir de los cuarenta años y tiende a empeorar a partir de los sesenta. Así, el individuo que recibe tratamiento y atención temprana para la sarcopenia llega a los ancianos con una salud muscular más adecuada y resistente a las consecuencias fisiológicas de la edad. Sin embargo, solo la suplementación con creatina como estrategia para minimizar los impactos de la sarcopenia en los ancianos no es suficiente, ya que un estudio comparó cuatro grupos de adultos maduros mayores de cincuenta años: uno que complementó creatina, otro tomó placebo, otro complementó creatina y entrenó y otro que tomó placebo y entrenó. Los resultados indicaron que el único grupo que tuvo importancia de aumento de la masa muscular fue el que combinó la suplementación con ejercicios. Por lo tanto, también depende del nutricionista, también, indicar el seguimiento con un educador físico.
Diabetes
Cuando la insulina se une a sus receptores y promueve una cascada de reacciones en la célula, se espera una correcta translocación de GLUT4, responsable de capturar y transportar la glucosa al medio intracelular. Mecanismo que, en personas con diabetes tipo 2, está muy deteriorado. En este contexto, la suplementación con creatina puede ayudar ya que induce el aumento de GLUT4 en el cuerpo. Pero, ¿cómo se consigue que GLUT4 entre en la membrana y abra las células para recibir glucosa? Es precisamente en este punto que AMPK debe actuar, ya que tiene el papel de “empujar” GLUT4 hacia arriba para recibir glucosa. Por lo tanto, la suplementación con creatina presenta excelentes resultados en esta demanda. Beneficios probados en estudios que analizaron grupos de diabéticos que suplementan creatina versus diabéticos que no complementan creatina, y el primer grupo tuvo resultados de disminución de hemoglobina glucosilada de 7.5 a 6.2.
Práctica clínica
El nutricionista puede utilizar tres protocolos para la prescripción de creatina, todos los cuales apuntan al efecto de carga: 20 g de creatina en los primeros 5-7 días, 3 g de creatina durante 20 días o 3-5 g de creatina durante 21 días.
Referencias
Sugerencia de lectura:
¿Para qué sirve la creatina?
Vea el video del nutricionista Pedro Perim en la plataforma Science Play –
Suplementación con creatina: del músculo al cerebro, del corazón al intestino, del deporte a la salud
Artículo: Creatina y diabetes: Wallimann T, Hall CHT, Colgan SP, Glover LE. Suplementación con creatina para pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales: una justificación científica para un ensayo clínico. Nutrientes. 2021 Abril 23;13(5):1429. DOI: 10.3390/nu13051429. PMID: 33922654