¿Cuál es el papel del omega 3 en las enfermedades cardiovasculares?

Tempo de Leitura: 2 minutos

La hipertrigliceridemia conduce a una reducción en el HDL y un aumento en los niveles aterogénicos de lipoproteína LDL de baja densidad. Por lo tanto, la evidencia muestra que los ácidos grasos omega 3 (ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) tienen un efecto beneficioso sobre las enfermedades cardiovasculares al reprogramar el metabolismo de los triglicéridos, reducir los mediadores inflamatorios (citoquinas y leucotrienos) y la modulación de las moléculas de lado celular.

Suplementación

La suplementación con omega 3 es una alternativa terapéutica en el aumento de la evidencia. Su uso es apoyado para minimizar los riesgos de insuficiencia cardíaca debido a los efectos sobre muchos componentes patológicos de la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, se necesitan más estudios de investigación para comprender completamente los mecanismos involucrados en los efectos sobre el corazón.

Beneficios del omega 3 en enfermedades cardiovasculares

Los ensayos clínicos que prescriben ácidos grasos omega 3 como monoterapia o como complemento de la terapia con estatinas han confirmado su eficacia para mejorar el perfil lipídico. La administración concomitante con una estatina mejora el perfil lipídico de los pacientes, que la estatina sola, a través de un mayor aclaramiento de LDL y VLDL. Además, estos ácidos grasos y sus metabolitos influyen en el proceso inflamatorio y la progresión de la aterosclerosis en la enfermedad cardiovascular a través de numerosos mecanismos. Por lo tanto, su uso puede contribuir a acciones protectoras contra la aterosclerosis, la ruptura de placa y reducir la mortalidad cardiovascular.

Los ácidos grasos omega 3 son bien conocidos por reducir los triglicéridos y los niveles de colesterol en la sangre. Sin embargo, los mecanismos por los cuales el EPA y el DHA minimizan los triglicéridos aún no se comprenden completamente. Numerosos estudios preclínicos y clínicos proporcionan evidencia convincente de que EPA y DHA minimizan la síntesis y secreción de VLDL hepática. Además, también aumenta la enzima lipasa al disminuir los triglicéridos en los tejidos periféricos. Con respecto a la hiperkilomicronemia, tanto el EPA como el DHA también aceleran el aclaramiento de kilomicras.

Los ácidos grasos omega 3 pueden ayudar con la reducción de la lipogénesis hepática, aumentar la β-oxidación, reducir la producción hepática de VLDL o su secreción. Además, al disminuir el factor de transcripción unido a la membrana del retículo endoplásmico SREBP-1c se disminuyen todos los genes implicados en la nueva vía de lipogénesis. El mecanismo de reducción de triglicéridos se produce mediante la modulación de diferentes codificaciones génicas implicadas en la homeotasa del metabolismo lipídico a nivel de transcripción.

Referencias bibliográficas

Sugerencia de estudio: ¿Qué
papel de los omega 3 en la obesidad y el síndrome metabólico?

Vea el video en Science Play with Daniel Coimbra:
Suplementación con creatina en la salud y el deporte

Artículo: Omega 3 y enfermedad cardiovascular – Shibabaw T. Ácidos grasos poliinsaturados omega-3: mecanismos antiinflamatorios y antihipertrigliceridemia en la enfermedad cardiovascular.

Bioquímica Celular Mol

. 2021;476(2):993-1003. doi:10.1007/s11010-020-03965-7

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados