¿Cuáles son los impactos de la deficiencia de vitamina B12?

Tempo de Leitura: 2 minutos

La deficiencia de vitamina B12 es una condición común que puede presentar características clínicas inespecíficas y en casos graves desencadena anomalías neurológicas o hematológicas. Aunque clásicamente causada por anemia perniciosa, esta condición es ahora responsable de una minoría de casos y la deficiencia de B12 ocurre con mayor frecuencia debido a la mala absorción de cobalamina. Dado que la falta de diagnóstico puede dar lugar a complicaciones potencialmente graves, incluida la degeneración de la médula espinal, la deficiencia de vitamina B12 debe diagnosticarse temprano y tratarse adecuadamente.

Metabolismo de la vitamina B12

La vitamina B12 se obtiene de fuentes alimenticias como la carne, los huevos y los productos lácteos. Las personas consumen alrededor de 2,4 μg de vitamina B12 por día, de los cuales sólo el 50-60% se absorbe. Después de la absorción, grandes cantidades de vitamina B12 permanecen en el hígado. En consecuencia, cualquier reducción en la ingesta de B12 puede tardar de 5 a 10 años en manifestarse clínicamente. Una pequeña proporción de absorción (1-5%) de vitamina B12 libre ocurre en el intestino por difusión pasiva en uno, independientemente de un factor intrínseco. Por lo tanto, se justifica el uso de inyecciones intramusculares en lugar de formulaciones orales para la deficiencia.

Manifestaciones clínicas de la deficiencia de B12

Las manifestaciones clínicas de la deficiencia de vitamina B12 pueden ser hematológicas, donde se produce un volumen corpuscular medio alto, hemoglobina baja, neutropenia, trombocitopenia y pancitopenia. Así como también cómo Neurológico, caracterizada por neuropatía periférica subaguda combinada con degeneración de la médula ósea y autonómica, por ejemplo, incontinencia intestinal/urinaria y disfunción eréctil. Y como la enfermedad de Alzheimer, la depresión, la manía, el delirio y la psicosis.

Práctica clínica

Actualmente, independientemente de la causa subyacente, los pacientes son tratados con cobalamina intramuscular. Para aquellos sin afectación neurológica, lo habitual es 1 mg cada dos días durante dos semanas, seguido de inyecciones trimestrales de 1 mg. Por lo tanto, es necesario administrar yEl régimen se debe a enfermedades como la anemia perniciosa. En los casos en que hay características neurológicas, se administra la misma dosis hasta que se observa mejoría sintomática, seguida de inyecciones cada dos meses. Finalmente, se realizan investigaciones gastroenterológicas si se sospecha malabsorción, cáncer gástrico o enfermedad celíaca.

Referencias bibliográficas

Sugerencia de estudio: La importancia de la vitamina B12 en la salud y la enfermedad

Vea el video sobre Science Play with Rodrigo Manda: Vitamin B12 Metabolism (Juego de la ciencia con Rodrigo Manda: Metabolismo de la vitamina B12)

Artículo: Deficiencia de B12 – Shipton MJ, Thachil J. Deficiencia de vitamina B12 – Una perspectiva del siglo 21.

Clin Med (Lond)

. 2015;15(2):145-150. doi:10.7861/clinmedicine.15-2-145

Nos siga nas redes sociais

Mais lidas

Próximos eventos

Artigos relacionados